La producción de zinc, plomo, cobre, plata y oro aumentó 15.2%, 26.7%, 88.9%, 15.2% y 38.8%, respectivamente.
Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25), la extracción de mineral en Yauli creció un 9.9% y el volumen de tratamiento un 20% con respecto al primer trimestre del 2024 (1T24).
Este aumento se explica principalmente porque en marzo 2024 ocurrió la suspensión temporal de operaciones en San Cristóbal-Carahuacra y Ticlio mientras se adecuaba el permiso de la relavera Rumichaca asociada a la planta Victoria.
La producción de finos de zinc, plomo, cobre, plata y oro aumentó 15.2%, 26.7%, 88.9%, 15.2% y 38.8% respectivamente.
Costos
El costo de producción, en términos absolutos, pasó de USD 59.8 MM en el 1T24 a USD 65.6 MM en el 1T25. El incremento en el costo de mina se explica principalmente por el mayor volumen de producción, así como por los mayores costos de bombeo y las mayores horas de uso de equipos de mantenimiento de vías en Ticlio.
Estos aumentos fueron parcialmente compensados por ahorros en la mina San Cristóbal, gracias a la reducción de costos de transporte por el mayor uso de locomotoras y a mejoras en las ratios de sostenimiento, además de la optimización del método de minado en Andaychagua.
Respecto al costo de planta, el aumento en el 1T25 se originó por el reemplazo de componentes que alcanzaron su vida útil y por una mayor necesidad de disposición de relaves de la planta Victoria.
También puedes leer: Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones
El incremento en la categoría Otros se explica por mayores costos de personal y habitabilidad.
Las eficiencias internas alcanzadas y el mayor volumen producido permitieron que el costo unitario en el 1T25 disminuyera 2.5% respecto el mismo periodo del año anterior.
Inversiones operativas
En el 1T25 las inversiones operativas en la unidad Yauli alcanzaron los USD 22.9 MM, un
1.2% más que los USD 22.6 MM del 1T24. Este incremento se debió principalmente a las
inversiones realizadas en el recrecimiento de la relavera Rumichaca, que fue parcialmente
compensado por una menor inversión en desarrollos primarios.