- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Producción de oro crecería en 6% y cobre en 18% en...

(Exclusivo) Producción de oro crecería en 6% y cobre en 18% en los próximos cuatro años en el Perú

Rodrigo Prialé, Socio Fundador de Gerens, reveló a Rumbo Minero que, en perspectiva, es predecible que los proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y las ampliaciones continúen su ejecución e ingresen a la etapa de producción en las fechas planeadas. Entre estos tenemos a Mina Justa, Quecher Main, Ampliación Toromocho, Ariana, Ampliación Santa María y Quellaveco.

“En conjunto estos proyectos podrían incrementar la producción de oro en aproximadamente 240,000 onzas, y la del cobre en 450 mil toneladas métricas finas (TMF), con lo que, en los próximos 3 a 4 años, la producción de oro podría incrementarse en 6% y la de cobre en 18%”.

En lo que respecta a las perspectivas del sector, Prialé indicó que, cuando Quellaveco, el proyecto más importante en ejecución, inicie sus operaciones, presumiblemente en 3 años, la producción de cobre podría incrementar en un 12%, y consecuentemente la industria minera podría crecer en un 6% aproximadamente. Sin embargo, este crecimiento sería contrarrestado por la tendencia a la baja observada en la producción de oro, la cual no se revertirá en los próximos años.

En ese contexto, la producción de oro seguirá disminuyendo, mientras que la del cobre podría registrar pequeñas tasas de crecimiento. El oro y cobre representan el 71% del valor de la producción minera del país. El cobre solo es más del 50%, seguido del zinc que es el 14%.

«Internamente no se observa de parte del gobierno actual una genuina preocupación por impulsar el desarrollo de la industria minera del país. La indiferencia y pasividad de las autoridades no permite predecir mejores perspectivas para la industria minera del país», apuntó.

«Asimismo, a nivel internacional las perspectivas sobre el crecimiento de la economía mundial no son muy positivas y por lo tanto no se puede presagiar un escenario de expansión económica. No obstante, los fundamentos del mercado del cobre son buenos, y es de esperar que en los próximos años los precios se mantengan alrededor de US$ 6000/t o un poco más», agregó.

Liderazgo cuprífero

El Perú es actualmente el segundo productor de cobre del mundo y su producción, a la fecha, equivale al 40% de la producción anual cuprífera de Chile. Ante esto, ¿cuántos años le tomará al país alcanzar ese nivel de producción?  Rodriago Prialé manifestó que “en nuestra opinión, si las condiciones mejoran y el Estado peruano asume una actitud más proactiva, se requeriría entre unos 20 y 30 años para lograrlo. Y esto debido a que Chile posee también una importante cartera de proyectos cupríferos, aunque una parte importante de ellos apunta a mantener la producción de sus yacimientos existentes”.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...