- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción mundial de cobre se multiplicó casi siete veces en los últimos...

Producción mundial de cobre se multiplicó casi siete veces en los últimos 60 años

Pasó de 3.2 millones de toneladas en 1958 a 21.2 toneladas al término del 2021. China se consolidó como el consumidor de cobre más grande del mundo.

La tendencia de la producción de cobre a nivel mundial viene incrementándose desde hace varias décadas, especialmente desde inicio del nuevo milenio donde se integró el gigante asiático China, que se ha convertido también en uno de los principales consumidores del metal rojo.

Así lo remarcó Aldo de la Cruz, vicepresidente de Operaciones de Volcan Compañía Minera, en una charla magistral del Programa Cantera de Talentos para la Minería, donde también remarcó el liderazgo de Perú, como segundo productor de cobre, después de Chile.

“La producción mundial de cobre se multiplicó por 7 en los últimos 60 años, al pasar de 3.2 millones de toneladas en 1958 a 21.2 toneladas al término del 2021”, informó de la Cruz.

Desde el año 2000, el uso de cobre en China aumentó en 10.3 millones de toneladas, convirtiéndose en el consumidor de cobre más grande del mundo.

En el Perú, las empresas que destacaron por su aporte en la producción total del mineral fueron Antamina (20.0%), Cerro Verde (18.2%), Southern (17.3%), Las Bambas (12.6%) y Chinalco (10.3%), seguido de Antapaccay y Hudbay, 7.4% y 3.4% respectivamente.

Proyectos en construcción

De igual manera, mencionó que este año comenzará la construcción de siete proyectos por una inversión conjunta de 4,417 millones de dólares, entre los que se encuentran Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

Hacia el 2023 se prevé que empiece la construcción del proyecto Zafranal en Arequipa, con una inversión de 1,263 millones de dólares, cifra que representa el 2.4% de la inversión total de la cartera.

Del mismo modo, en el 2024, se espera la ejecución de Los Chancas y Trapiche en Apurímac, con una inversión conjunta de 3,573 millones de dólares; mientras que el 2025 es el turno de Michiquillay en Cajamarca, con una inversión de 2,500 millones de dólares.

Seguridad laboral

En cuanto a la gestión de seguridad, detalló la relación de accidentes mortales registrados en el sector minero, en donde se evidencia una mejora en la praxis por parte de Volcán, teniendo en cuenta que en el 2009 ocurrieron al menos nueve decesos y al 2021 lograron culminar las operaciones sin eventos fatales.

Esto se debe a que la compañía minera ha implementado desde el 2012 un programa denominado Trabajo Seguro, que permite una mejor gestión de riesgos, disciplina operativa, auditorias de comportamiento seguro, investigación de incidentes, gestión de contratistas, riesgos críticos de seguridad, salud ocupacional, gestión ambiental, entre otros.

Talento Volcan

Finalmente, el representante de Volcan habló sobre “Talento Volcan”, programa de desarrollo para futuros líderes que fomenta la cultura organizacional de la empresa a través del alcance de resultados y competencias organizacionales, dirigido a jóvenes profesionales con potencial y motivación para asumir grandes desafíos.

“Se busca potenciar la cantera de talentos que serán los futuros líderes de Volcan, contar con el mejor talento para el país a través de una estrategia de atracción del talento y proceso de reclutamiento y selección estructurado, así como fortalecer nuestra marca empleadora siendo referentes de formación en el sector”, culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...