- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción mundial de cobre se multiplicó casi siete veces en los últimos...

Producción mundial de cobre se multiplicó casi siete veces en los últimos 60 años

Pasó de 3.2 millones de toneladas en 1958 a 21.2 toneladas al término del 2021. China se consolidó como el consumidor de cobre más grande del mundo.

La tendencia de la producción de cobre a nivel mundial viene incrementándose desde hace varias décadas, especialmente desde inicio del nuevo milenio donde se integró el gigante asiático China, que se ha convertido también en uno de los principales consumidores del metal rojo.

Así lo remarcó Aldo de la Cruz, vicepresidente de Operaciones de Volcan Compañía Minera, en una charla magistral del Programa Cantera de Talentos para la Minería, donde también remarcó el liderazgo de Perú, como segundo productor de cobre, después de Chile.

“La producción mundial de cobre se multiplicó por 7 en los últimos 60 años, al pasar de 3.2 millones de toneladas en 1958 a 21.2 toneladas al término del 2021”, informó de la Cruz.

Desde el año 2000, el uso de cobre en China aumentó en 10.3 millones de toneladas, convirtiéndose en el consumidor de cobre más grande del mundo.

En el Perú, las empresas que destacaron por su aporte en la producción total del mineral fueron Antamina (20.0%), Cerro Verde (18.2%), Southern (17.3%), Las Bambas (12.6%) y Chinalco (10.3%), seguido de Antapaccay y Hudbay, 7.4% y 3.4% respectivamente.

Proyectos en construcción

De igual manera, mencionó que este año comenzará la construcción de siete proyectos por una inversión conjunta de 4,417 millones de dólares, entre los que se encuentran Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

Hacia el 2023 se prevé que empiece la construcción del proyecto Zafranal en Arequipa, con una inversión de 1,263 millones de dólares, cifra que representa el 2.4% de la inversión total de la cartera.

Del mismo modo, en el 2024, se espera la ejecución de Los Chancas y Trapiche en Apurímac, con una inversión conjunta de 3,573 millones de dólares; mientras que el 2025 es el turno de Michiquillay en Cajamarca, con una inversión de 2,500 millones de dólares.

Seguridad laboral

En cuanto a la gestión de seguridad, detalló la relación de accidentes mortales registrados en el sector minero, en donde se evidencia una mejora en la praxis por parte de Volcán, teniendo en cuenta que en el 2009 ocurrieron al menos nueve decesos y al 2021 lograron culminar las operaciones sin eventos fatales.

Esto se debe a que la compañía minera ha implementado desde el 2012 un programa denominado Trabajo Seguro, que permite una mejor gestión de riesgos, disciplina operativa, auditorias de comportamiento seguro, investigación de incidentes, gestión de contratistas, riesgos críticos de seguridad, salud ocupacional, gestión ambiental, entre otros.

Talento Volcan

Finalmente, el representante de Volcan habló sobre “Talento Volcan”, programa de desarrollo para futuros líderes que fomenta la cultura organizacional de la empresa a través del alcance de resultados y competencias organizacionales, dirigido a jóvenes profesionales con potencial y motivación para asumir grandes desafíos.

“Se busca potenciar la cantera de talentos que serán los futuros líderes de Volcan, contar con el mejor talento para el país a través de una estrategia de atracción del talento y proceso de reclutamiento y selección estructurado, así como fortalecer nuestra marca empleadora siendo referentes de formación en el sector”, culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...