Los que reportaron mayores resultados en la producción nacional de cobre acumulada al cierre del 2024 fueron Cerro Verde con 449 096 TMF y una participación de 16.4%, seguido de Antamina con 434 238 TMF y el 15.9% de participación.
En diciembre de 2024, la producción nacional cuprífera registró un total de 262 452 TMF, evidenciando la cifra mensual más alta reportada el año pasado y resultando un crecimiento intermensual de 7.9% respecto a noviembre de 2024 (243 274 TMF). Así lo reportó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Asimismo, se evidenció una expansión de 2.9% con relación a lo registrado en similar mes de 2023 (255 167 TMF), principalmente por el aporte de Sociedad Minera Cerro Verde S.A. (+14.0%).
Por otro lado, la producción acumulada al cierre del 2024 totalizó los 2 736 150 TMF, mostrando una ligera contracción de 0.7% en comparación a lo alcanzado en el 2023 (2 755 244 TMF), a consecuencia de contracciones en el nivel de producción acumulada de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-3.7%) y Anglo American Quellaveco S.A. (-4.0%).
Cabe mencionar que, durante el 2024 este último reportó valores mensuales de las leyes de cabeza de cobre que evidenciaron contracciones respecto del 2023; no obstante, en el último mes reflejó una ligera expansión.
Pese a ello, debido a los favorables niveles de producción acumulada en el presente año de Southern Perú Copper Corporation (+11.0%) y Minera Las Bambas S.A. (+6.4%), se logró contrarrestar un mayor descenso de la producción total.
Sobre este último titular, es importante mencionar que durante el 2024 comenzó a reportar la extracción de mineral del tajo Chalcobamba.
Productores cupríferos
Respecto a titulares mineros, los que encabezaron y reportaron mayores resultados en la producción nacional de cobre acumulada al cierre del 2024 fueron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con 449 096 TMF y una participación de 16.4%, seguido de Compañía Minera Antamina S.A. en segunda posición contribuyendo con 434 238 TMF y el 15.9% de participación.
También puedes leer: SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030
Le siguió Southern Perú Copper Corporation situándose en tercera posición con 415 258 TMF y el 15.2% de participación.
A nivel de departamentos; Moquegua mantuvo el primer lugar con el 17.4% del total. Por su parte, Arequipa continuó en segundo lugar con el 16.6%; mientras que, Áncash ocupó el tercer puesto con un aporte de 16.2%.
De esta manera, los tres departamentos al término de 2024 sumaron en conjunto el 50.2% de la producción nacional de cobre.