- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrimicia: Plena producción de Romina sería en 2024

Primicia: Plena producción de Romina sería en 2024

Así indicó Pacific Credit Rating en su Informe de Clasificadora de Riesgo sobre Volcan Compañía Minera.

El Comité de Clasificación de Riesgo de Pacific Credit Rating decidió mantener la calificación de PEPrimera Clase Nivel 2 (PEPCN2) para las acciones comunes Serie A y Serie B, emitidas por Volcan Compañía Minera, y con perspectiva estable.

Así dio a conocer en su informe con los Estados Financieros (EEFF) cerrados al 30 de junio de 2021.

En su reporte, la clasificadora de riesgo también detalló que la empresa minera cuenta con importantes proyectos en desarrollo y amplia vida útil de mina.

Proyecto Romina

Así, precisó que los proyectos Romina -en etapa de factibilidad- y Carhuacayán -en etapa de pre-factibilidad- tienen aproximadamente 20.0 MM y 10.1 MM toneladas métricas de recursos confirmados, respectivamente.

“Romina, del cual se espera su plena producción en 2024, soportaría una operación de más de 10 años a la capacidad actual de la planta Alpamarca, con un mineral cuyo valor es tres
veces el mineral actual ofrecido, pudiendo así generar un mayor nivel EBITDA en los siguientes años”, indicó Pacific Credit Rating.

Cabe precisar que en el proyecto de Romina se tiene identificado el cuerpo Puagjanca y 3 nuevos cuerpos (Adriana, Andrea y Esperanza) perforados en 2019 con resultados positivos.

Además, Romina es un proyecto de zinc, plomo y plata; y está ubicado a 15 kilómetros al noreste de Alpamarca, situado en Pasco.

También informó que considerando las reservas de las 2 minas más grandes de Volcán, como son San Cristobal (Yauli) y Animón (Chungar), la vida de mina útil asciende a 12 años; y considerando, además, los recursos inferidos, la vida de mina asciende a 62 años.

Incrementar reservas

En su análisis, Pacific Credit Rating señaló que Volcan Compañía Minera se encuentra enfocada en lograr mayor eficiencia y productividad en las operaciones, así como en invertir en exploraciones.

Estos objetivos se realizarían bajo cuatro puntos. Uno es desarrollar el potencial de las operaciones

“Se planea invertir agresivamente en exploraciones, incrementar el nivel de reservas, y construir planes de minado de largo plazo que permitan planificar infraestructura, permisos e incrementar la producción”, indicó.

Otro punto será dar prioridad al desarrollo de proyectos cercanos a las minas para aprovechar la infraestructura disponible.

Entre estos se encuentran Romina (Alpamarca), Carhuacayán (Alpamarca), Zoraida (Yauli), tajos Toldorrumi y Oyama (Yauli).

También buscará desarrollar proyectos con potencial geológico importante en zonas prospectivas: Palma, Shuco, Yacucancha, Guargashmina.

Y buscará controlar y optimizar todas las variables que impacten en el flujo de caja.

“Se planea reducir costos fijos operativos y administrativos, optimizar la estructura de deuda y revisar la estructura societaria para optimizar impuestos”, analizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....