- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaproEXPLO 2023: En gran minería la participación de la mujer en exploración...

proEXPLO 2023: En gran minería la participación de la mujer en exploración alcanza el 10%

Si bien las empresas mineras por sí mismas tienen un 7% de participación femenina, los contratistas tienen solo un 4%.

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023) expresó su compromiso con la Diversidad e Inclusión al realizar un conversatorio titulado “Minería del futuro: Diversa e Inclusiva”, donde se puso sobre la mesa la importancia de la inclusión de la mujer en el sector, los problemas que existen en torno a ello y propuestas de solución.

“Debemos pensar cómo crear una industria que atraiga todo tipo de talento y a todas las personas por igual, incluidas las mujeres. No solo porque es un acto de justicia y equidad, sino además porque estamos perdiéndonos de una increíble oportunidad de todo lo que trae la diversidad a la industria minera y poder tener variedad de pensamiento en las decisiones que se toman”, señaló Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023.

Avances en Diversidad e Inclusión

Respecto a la situación actual de participación de la mujer en el sector minero, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, quien compartió los resultados del primer estudio acerca de este tema realizado por WIM Perú y el PNUD en 2022, denominado “Mujeres & Minería del futuro: primer diagnóstico de la mujer en el Perú, enfocado en la mediana y gran minería”.

Dicho diagnóstico nos muestra que, en la gran minería, el porcentaje de participación de mujeres en exploración es 10%, durante la operación es de 6% y cuando consideramos los cierres partió siendo 6% y hoy día estamos alcanzando el 10%, explicó Zevallos.

Además, si bien las empresas mineras por sí mismas tienen un 7% de participación femenina, los contratistas tienen solo un 4% porque normalmente emplean personas para construcción o mantenimiento y eso es un trabajo principalmente masculino. “Hay mucho que hacer con los proveedores mineros, esto es un ecosistema”, enfatizó Zevallos.



También se observó con ese estudio que solo el 30% del total de estudiantes de carreras STEM (de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres. Mientras que existe un 5.6 veces más de posibilidades para que mujeres consigan trabajo si han estudiado este tipo de carreras.

“Ya estamos viendo cifras que nos muestran dónde están los nichos y oportunidades de hacer algo distinto. ¿Hacia dónde vamos? A seguir trabajando todos juntos, cada vez más, atacando los factores estructurales que hacen que haya esta diferencia, con mentalidad de mediano y largo plazo, trabajando de manera organizada para que hagamos juntos que esto cambie y seamos como nuestros pares mineros en el mundo”, afirmó la presidenta de WIM Perú.

Fortalecimiento de habilidades blandas

Por su parte, Melissa Amado, directora de Marketing en Waaime Perú, quien también estuvo presente en este evento, comentó que desde su asociación brindan becas a los jóvenes talentosos para que puedan reforzar su formación profesional con un perfil innovador, adquirir una visión más global de trabajar en otros países y extender su red de contactos, para lo cual consideró clave desarrollar sus habilidades blandas.

“A veces, en el sector minero valoramos un poco más la parte técnica, pero no dejemos de lado las habilidades blandas tan importantes”, explicó.

Mencionó, por ejemplo, el liderazgo para influenciar positivamente en las personas, la comunicación para transmitir sus ideas, el trabajo en equipo para unir talentos e ideas, y la creatividad para cocrear.

Impacto de programas de Diversidad e Inclusión

Por otro lado, Pilar Benavides, fundadora de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), quien en el 2016 inició el programa “Mujeres Roca” brindando capacitación a 10 mujeres jóvenes, indicó que con ello se dieron cuenta de la necesidad de crear una comunidad y darles seguimiento a cada una de ellas para ayudarlas superar los retos de su inserción laboral en el sector minero.

“Ustedes pueden ver que yo he trabajado de manera transversal con distintas organizaciones y con los Amautas Mineros también, entonces la unión hace la fuerza. Eso es en lo que tenemos que trabajar todos, los gerentes, las entidades y líderes”, recalcó Benavides.

Una de las graduadas de dicha primera edición del programa “Mujeres Roca” fue Christa Quiroz, ingeniera de Minas que también formó parte del conversatorio. Para ella, la mentoría tiene un poder transformacional, así como tener una red de apoyo. Pero también resaltó como fundamental el mostrarles a las mujeres desde temprana edad ejemplos claros de que pueden formar parte de la industria minera.

“Necesitamos que las niñas y niños puedan tener ejemplos visibles y tangibles de todo aquello que puedan lograr e incluso superarlo. Por ello, también considero importante viralizar la minería. Mostrar que no es una industria remota en el fin del mundo, sino que sea accesible para la gente y atractiva”, indicó Quiroz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....