- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaproEXPLO 2025: Se dictarán ocho conferencias magistrales sobre el futuro del cobre,...

proEXPLO 2025: Se dictarán ocho conferencias magistrales sobre el futuro del cobre, geometalurgia, oro orogénico y exploración inteligente

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina.

Ocho conferencias magistrales se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), organizado por elInstituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El certamen se realizará del 5 al 7 de mayo, en el Centro de Convenciones de Lima. Se espera recibir a 3,000 participantes, entre profesionales, estudiantes y actores del segmento de servicios del Perú, Latinoamérica y el mundo.

Las conferencias magistrales serán las siguientes:

  • Oro orogénico: la verdad y la ciencia ficción, a cargo de Richard Goldfarb
  • Su papel en el futuro abastecimiento del cobre, a cargo de Joe Mazumdar
  • La importancia de la geometalurgia desde la exploración hasta la remediación, a cargo de Regina Baumgartner
  • Altas leyes hipogénicas en sistemas de pórfidos de cobre, a cargo de Richard Sillitoe
  • ¿Exploración inteligente? El uso (y el mal uso) de la tecnología y la IA en el camino hacia el descubrimiento, a cargo de Britt Bluemel
  • Miles y miles de millones: El valor del conocimiento de los yacimientos para la industria minera, a cargo de Shaun Barker
  • Alteración hidrotermal, venas y mineralización en pórfidos de cobre tipo A y tipo Early Halo, a cargo de Federico Cernuschi
  • IOCG, skarns e intrusiones en la Cordillera de la Costa: comprendiendo el sistema mineral, a cargo de Fernando Tornos


Las conferencias se dictarán en idioma español y también tendrán traducción simultánea.

Los instructores

Las charlas serán impartidas por profesionales y expertos en el sector minero global invitados por el IIMP como Shaun Barker, director de la Unidad de Investigación de Yacimientos Minerales del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Columbia, en Vancouver (Canadá).

Asimismo, Federico Cernuschi es consultor independiente, especializado en geología y geoquímica de procesos magmático-hidrotermales, enfocándose en la exploración y desarrollo de depósitos tipo pórfido, con estudios en UDELAR, Uruguay y Oregon State University.

Regina Baumgartner es una geocientífica con extensa experiencia en exploración greenfield, proyectos avanzados, brownfield y operaciones en Perú, Chile, Canadá, Filipinas y otras partes del mundo. Posee un doctorado y maestría de la Universidad de Ginebra.

Richard Goldfarb es licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado. Tiene 36 años como geólogo investigador en el Servicio Geológico de EE. UU.

Perfiles de alto nivel

En tanto, Richard Sillitoe se doctoró en la Universidad de Londres en 1968. Hace cinco décadas trabaja como consultor independiente para empresas mineras, organismos internacionales y gobiernos extranjeros. Ha laborado en yacimientos minerales y prospectos en 100 países y se centra en los entornos del oro epitermal y los pórfidos de cobre.

Fernando Tornoses es profesor de Investigación en el Instituto de Geociencias y profesor adjunto en la Memorial University de Newfoundland y Lulea Technological University. Coordina el grupo de investigación ExMODE del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España.

Por su parte, Joe Mazumdar tiene un máster en Geología y Minería por la Universidad James Cook y máster en Economía Minera por la Colorado School of Mines. Es coeditor y analista de Exploration Insights en Brent Cook. Trabajó como geólogo de exploración para IAMGOLD, North Minerals y RTZ en Sudamérica, MIM Exploration en Queensland, Australia, y Noranda y otros.

Finalmente, Britt Bluemel es gerente de Desarrollo de Negocios Globales del Grupo de Servicios de Minas de ALS Global. Posee experiencia en la intersección de la geología, la ciencia de datos y la tecnología. Ha desempeñado un papel decisivo a la hora de impulsar el crecimiento y la dirección estratégica en empresas multinacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...