- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProInversión sugiere revisar distribución del canon: Hay gobiernos que no reciben un...

ProInversión sugiere revisar distribución del canon: Hay gobiernos que no reciben un sol

“Muchos reclamos y conflictos se generan porque como Estado no estamos llegando de manera oportuna, y con estos planteamientos podríamos llegar de otra forma”, señaló José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.

En el tercer y último día de Rumbo a PERUMIN, José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, indicó que existe una brecha gigante en el país en cuanto a infraestructura y los recursos son escasos. Por lo cual, cerrar esa brecha de manera eficiente va a tomar muchos años, pero es necesario empezar ese camino.

“En ProInversión estamos en un trabajo arduo con gobernadores, e incluso alcaldes distritales, para acercarlos a las modalidades que tenemos para generar infraestructura: asociaciones público-privadas, obras por impuestos y proyectos en activos; modalidades que las autoridades deberían explorar porque tienen mucho potencial”, señaló Salardi.

En esa misma línea, resaltó que este es el momento preciso para conversar con las autoridades que acaban de iniciar su gestión y tienen 4 años en adelante. Consideró importante agilizar el diálogo para sentar las bases de los proyectos que permitan a la población contar con los servicios que se merece, pero también muy importante el capital privado para invertir.

“Tuve la oportunidad de reunirme con un gobernador hace poco y me mencionó todas las ganas y predisposición de ingresar a su localidad, que los proyectos se puedan desarrollar, la apertura total a la inversión privada, pero sin un sol de canon. Entonces, ahí solo queda el ingenio y la creatividad”, indicó. 



Con ello, hizo referencia a lo valioso del canon para nuestro país y la necesidad de repensar en su distribución, porque hay regiones que quizás van a quedar rezagadas en esa línea y se debe encontrar la manera de impactar y desarrollar proyectos cuando también hay mucha voluntad de trabajar con el sector privado.

Proyectos en Activos

“Las APPs, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos tienen mucha experiencia validada y capacidad de mejora. Sumado a un oportuno diálogo con nuestro socio, que es el sector privado, se podrá tener la experiencia y propuestas necesarias”, afirmó.

La modalidad de Proyectos en Activos significa que la inversión privada, en la cual contribuye la industria minera en determinados territorios, se ejecute sobre activos de titularidad de las entidades públicas.

“Muchos reclamos y conflictos se generan porque como Estado no estamos llegando de manera oportuna, y con estos planteamientos podríamos llegar de otra forma”, señaló Salardi en referencia a las propuestas dadas en el evento, que consideraron muy importante la colaboración entre los sectores público y el sector privado-minero, así como el enfoque territorial para el cierre de brechas en las regiones. 

Citó como ejemplo de caso exitoso el terrapuerto que hizo la Municipalidad Provincial de Trujillo hace unos años, el cual viene operando muy bien y no demandó recursos públicos. Se trató de una inversión privada, en un terreno disponible y con una visión de desarrollo de lo que se quería hacer en el terreno.



“Hoy el terrapuerto es una realidad. Se han invertido más de 13 millones de dólares y son miles de usuarios los que se tiene en una de las ciudades más importantes del país”, dijo Salardi.

Rumbo a PERUMIN 

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...