- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPromoverán la exploración del litio en el Perú

Promoverán la exploración del litio en el Perú

Con el fin de conocer el estado actual de las exploraciones de litio y uranio en nuestro país, el grupo de trabajo de Metales Radiactivos – que coordina el congresista Mario Mantilla Medina – sostuvo una reunión con representantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico– INGEMMET y del Colegio de Ingenieros.

Los parlamentarios Fredy Sarmiento y Mantilla mostraron un gran interés en presentar un proyecto de ley que regule la exploración y explotación del litio puesto que estamos entre los 5 primeros países que tienen mayores reservas del mismo y que se usa para baterías de celulares.

“Queremos promover la elaboración de estas baterías en nuestro país para garantizar más empleos y un valor agregado”, recalcó Fredy Sarmiento.

El representante de la compañía peruana Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy informó que en Puno hay recursos equivalentes a 2.5 millones de toneladas de litio de alta ley. En la actualidad, el precio del denominado “oro blanco” en el mercado se encuentra valorizado en US$10 mil dólares aproximadamente la tonelada.

Respecto al uranio, Ingemmet aseveró que su precio ha bajado en el mercado desde el desastre en Fukushima, Japón, por lo que es más oportuno postergar su exploración y explotación hasta que el precio vuelva a subir.

Sobre la contaminación de estos elementos, recalcaron que estos de por sí ya contaminan porque la zona es lluviosa y con la extracción de los mismos se podría eliminar la contaminación al sacarlos de la zona para procesarlos.

Cabe resaltar que actualmente se exporta carbonato de litio que tiene la potencialidad de almacenar energía para plantas y paneles fotovoltaicos.

“Dentro de 20 a 30 años no habrá litio para cubrir las necesidades, si es un negocio agotable y no se aprovecha, perderemos el motor de transformación de nuestro país”, expresó el representante del Colegio de Ingenieros.

Contaminación

En otro momento de la sesión, el legislador Mantilla pidió la asistencia de los presentes a una siguiente mesa de trabajo para tratar el tema de la contaminación de los ríos de Moquegua con arsénico y que esto ha devenido en la problemas de salud en niños de la zona.

Puso de manifiesto que los bivalvos, es decir moluscos, del sur del país se encuentran contaminados con cadmio a tal punto que en un futuro no se podrán consumir.

Sobre ello, aseveró que la contaminación de arsénico también se da en Camaná y se podría deber a un afloramiento muy cerca de los ríos que no ha sido detectado.

De igual manera añadió que el cadmio, que se encuentra en el cacao en altas dosis para exportar según la Unión Europea, se puede reducir si no se abona las plantaciones con las mismas hojas que caen, ya que estas tiene altas concentraciones del mismo.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...