- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPromueven inclusión financiera de mineros artesanales y pequeños mineros

Promueven inclusión financiera de mineros artesanales y pequeños mineros

Mediante un dictamen que contempla un plazo de 180 días para que el Ejecutivo presente el proyecto de una Ley para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, se aprobó la prórroga al proceso de formalización minera.

Tras haberse aprobado la prórroga al proceso de formalización minera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) forma parte de una alianza multilateral que impulsa la inclusión financiera de los mineros artesanales y pequeños mineros que se encuentran en proceso de formalización.

La Dirección General de Formalización Minera del MINEM destacó que el acceso al mercado financiero facilita que los inscritos al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ingresen a la economía formal y que potencien sus operaciones a través de la adquisición de equipos modernos y tecnologías sostenibles.

La alianza para la inclusión financiera de la minería artesanal y la pequeña minería (MAPE) tiene el respaldo económico del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es ejecutada en el Perú por el Ministerio del Ambiente (Minam) en alianza con el MINEM, Planet Gold Perú, la Caja Los Andes, y cuenta con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La DGFM señaló que con la iniciativa se espera abrir las puertas del mercado financiero a las más de 28 mil personas naturales y empresas que tienen una inscripción vigente en el REINFO y que siguen avanzando en el camino para formalizar sus actividades, cumpliendo las normas ambientales, laborales y fiscales, entre otros.

El acceso a mecanismos financieros, de acuerdo a la DGFM, también incentivará la bancarización de las transacciones de la minería artesanal y la pequeña minería, lo que transparentará sus operaciones comerciales y generará un positivo impulso la economía de las regiones y en el PBI nacional.

Los actores reunidos en la alianza asumieron el compromiso de explorar nuevas alternativas de mecanismos financieros y propiciar la creación de modelos de evaluación crediticia durante el 2022, lo que irá de la mano con un componente educativo para los mineros y de sensibilización en los colaboradores de la Caja Los Andes.

Detalles de la aprobación de prórroga

Con 104 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó los proyectos de Ley Nº 688/2021-CR, 705/2021-CR y 733-2021-CR que disponen, entre otros, la prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años, en atención a la problemática de miles de compatriotas que desean ingresar a la economía formal y cumplir con las normas vigentes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la norma aprobada está dirigida a los pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y que cumplen los compromisos y obligaciones del proceso.

En ese sentido, saludó la contundente votación que obtuvo el dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que también contempla un plazo de 180 días para que el Poder Ejecutivo presente el proyecto de una Ley para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

Al respecto, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, destacó que el MINEM emitió una opinión favorable a la norma aprobada, porque permite que los mineros que vienen haciendo las cosas bien, puedan continuar su camino a la formalidad.

Además, reconoció que hubo coincidencias con el Poder Legislativo y con asociaciones mineras en la elaboración del proyecto, que conlleva al cumplimiento de compromisos asumidos por todas las partes.

De igual forma, el congresista Eduardo Salhuana, coautor del dictamen, resaltó el respaldo brindado por el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro y por el viceministro Jorge Chávez, en el esfuerzo por atender la demanda de los mineros artesanales y de pequeña escala.

Actualmente, el MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realiza talleres descentralizados para llevar el análisis y discusión sobre la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal a las localidades donde se realiza esas importantes actividades.

La política nacional, abordará todas las aristas de la problemática que enfrenta esos estratos de la minería para asegurar su desarrollo sostenible, en beneficio de los compatriotas que se dedican a esa actividad y de las comunidades que conviven con las operaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...