- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen ampliar beneficio del Fondo de Compensación Social Eléctrica a otras zonas...

Proponen ampliar beneficio del Fondo de Compensación Social Eléctrica a otras zonas rurales del país

Tarifas eléctricas en zonas rurales de Ayacucho disminuirían 12%

Las tarifas eléctricas en sectores rurales como el de Ayacucho disminuirían un 12% aproximadamente de aprobarse la propuesta de ley para ampliar el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), iniciativa presentada por el Organismos Supervisor de la Inversiones en Energía y Minería – OSINERGMIN.

Ante la Comisión de Energía y Minas, que preside el parlamentario, Rubén Coa Aguilar, el   presidente de dicho organismo, Jesús Tamayo Pacheco, explicó que la propuesta busca ampliar este beneficio a otros sectores de distribución eléctrica rurales.

Cabe recordar que este Fondo estableció un sistema de subsidio cruzado entre los consumidores que beneficia a usuarios con un consumo mensual por debajo de los 100 kWh a través de descuentos fijos y proporcionales. El descuento fijo se aplica a los consumidores de entre 30 y 100 kWh y el descuento proporcional está dirigido a aquellos con consumos por debajo de 30 kWh. El monto de los descuentos se financia con un recargo en la tarifa que pagan los consumidores regulados con consumos mensuales superiores a 100 kWh.

Con la propuesta de OSINERGMIN, la tarifa aplicable a los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) cuyos consumos de energía eléctrica mensual son mayores a 100 kWh, tendría un incremento poco significativo de 0.1%, es decir, una factura de 100 soles tendría un recargo de diez céntimo.

En el caso de los usuarios rurales de bajos recursos económicos (con consumo de 30 kWh), la tarifa aplicable a dichos usuarios se reduciría en 12%, es decir, un usuario del Sector Típico 5, de la región de Ayacucho y con Factura Promedio de S/. 14, se beneficiará con un descuento de 1.70 nuevos soles.

De otro lado, Tamayo recordó que se encuentra pendiente de aprobación por el Pleno del Congreso la propuesta que le da facultades a su institución para fiscalizar las plantas de beneficio que realizan actividades de procesamiento de la pequeña minería y minería artesanal.

Precisó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería –Osinergmin y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, ejercerán funciones de supervisión, fiscalización y sanción administrativa, en sus correspondientes ámbitos de competencia, respecto de todas las Plantas de Beneficio que realizan actividades de procesamiento de la pequeña minería y minería artesanal, a nivel nacional.

Finalmente, informó sobre el avance de la masificación del consumo de gas en el país y el trabajo que realiza con las empresas bajo su supervisión. Indicó que, a octubre de este año en Lima, en la concesión que le corresponde a la empresa Cálidda, las conexiones domiciliarias llegan 223, 624 hogares, mientras que los vehículos convertidos a gas natural a 185, 174 unidades, con 224 estaciones de servicio de GNV.

En concesión correspondiente a CONTUGAS, es decir, desde Cañete hasta Marcona, el número de conexiones domiciliarias llega a 23, 935, mientras que los vehículos convertidos a GNV a 2,711 con ocho estaciones de servicio de ese combustible.

Por otro lado, dentro de la estación de informes de la Comisión,  el congresista Javier Bedoya de Vivanco mostró su preocupación por los problemas de salud y contaminación ambiental que enfrentan las comunidades nativas de Loreto, constató, en una visita reciente, que son varios los problemas que tienen las comunidades, en salud y respecto al registro de sus propiedades, entre otros. Como se sabe, las comunidades nativas reclaman una indemnización por considerar que los trabajos de explotación petrolera que efectúa la Empresa petrolera PlusPetrol, supuestamente contaminaron un lago, donde ya no pueden pescar, ni beber agua.

Asimismo, el parlamentario lamentó que durante su visita, junto a otros tres congresistas, no estuviera un representante de Loreto. Por eso, recomendó hacer una invocación a representantes de la zona para evitar que se sigan exacerbando los ánimos “y no llegar a límites insoportables que impidan solucionar el conflicto”.

De igual manera, consideró necesario sensibilizar a las empresas para que destinen una parte de sus ingresos a la instalación de una posta médica y la provisión de medicamentos.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Rubén Coa convocó a los sectores interesados, en especial a los congresistas de Loreto, a participar de la próxima sesión descentralizada del grupo de trabajo en esa región que se realizaría probablemente en diciembre, para estudiar los temas mineros y petroleros que afectan a la población.

Aseveró que la mesa de diálogo no está logrando su propósito de unir a las partes para un entendimiento que permita resolver los conflictos que se han generado entre pobladores de la comunidad nativa loretana de Andoas y la empresa Pluspetrol.

Finalmente, el congresista Eulogio Romero Rodríguez, sustento su Proyecto de Ley N°3822/20144-CR, mediante el cual se “propone establecer por única y última hasta el 31 de diciembre del 2014, el plazo legal para el pago del derecho de vigencia y penalidades de los derechos mineros vencidos el 30 de junio del presente año, comprendidos en los artículos 39 y 40 del TUO de la Ley General de Minería aprobado por el Decreto Supremo 014-92-EM”. Dicho proyecto se encuentra en evaluación por la Comisión de Energía y Minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...