- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen formalizar a 12,000 mineros este año

Proponen formalizar a 12,000 mineros este año

MINERÍA. Proponen formalizar a 12,000 mineros este año. La problemática de la minería informal y artesanal en el país, fueron abordados en una reunión de trabajo organizado por el despacho de la congresista de Fuerza Popular, Alejandra Aramayo, donde participaron funcionarios de diversas entidades del Estado y gremios de la pequeña minería, entre otros invitados.

Refirió que para lograr los objetivos trazados se requiere de la participación de todos los sectores y operadores vinculados a esta realidad social, que en muchos casos atentan contra la salud poblacional y el medio ambiente.

Se dio a conocer que existen iniciativas de ley en el Parlamento para este caso, y que se requeriría de una propuesta integral que permita abordar en la forma y fondo de la problemática de los mineros artesanales e informales del país.

Se informó que se habrían dado normas como el Decreto Legislativo 1293 que autorizó las inscripciones para la formalización de mineros con una ampliación de 120 días y que el Ministerio de Energía y Minas verifique que los trabajadores mineros se sujeten a lo regulado en el mencionado decreto legislativo, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Durante la reunión de trabajo, también se anunció que próximamente se espera implementar el fondo minero en el país y, de esta manera, se podría formalizar a 12 mil mineros informales para el 2018, pero se requieren de normas claras, pertinentes y consensuadas para lograr este objetivo social.

A su turno, los representantes de la Sunat, Oefa, Sucamec, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre este caso, y coincidieron en señalar la necesidad de aprobar normas y mecanismos legales que permitan dar una solución integral a dicha problemática en la minería informal y artesanal.

“En lo que lleva la gestión del gobierno actual se habrían sumado 1,004 casos más, que mantienen en alerta a los distintos actores de la sociedad civil por los impactos negativos al ambiente y la salud poblacional, por las actividades extractivas e informales”, refrió José Mariño, funcionario de Oefa.

Sanciones y normativa

En la segunda parte de la reunión los representantes de los diversos gremios y federaciones de la pequeña minería, coincidieron en señalar la necesidad de mejorar la legislación actual y que se dicten sanciones más fuertes contra quienes ejercen la minería ilegal en todas sus formas y vertientes.

“El Nuevo proceso de formalización minera integral, establecido por el gobierno mediante los decretos legislativos N° 1293 y N° 1336, se ha pasado de un proceso lento y engorroso a una nueva estrategia simplificada que espera formalizar a muchos más mineros para el 2018. Hay que mejorar las normas para evitar la minería ilegal que causa mucho daño a nuestro país y su economía”, señaló Daniel Merino.

Los directores de Minería de los gobiernos regionales de Huánuco, Sabino Estrada, de Ayacucho, Gilberto Gallo, Martha Martínez de Lima y Provincias, entre otros funcionarios dieron a conocer su preocupación por este caso esperan el mejoramiento de la legislación, liderazgo en el proceso, focalización en la gestión del proceso y planificación basada en la gestión por resultados, entre otros aspectos que ayuden a mejorar esta situación.

*Vía: Lucidez.pe

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...