- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen que pequeña minería reciba financiamiento de US$ 100,000

Proponen que pequeña minería reciba financiamiento de US$ 100,000

La minería en pequeña escala, así como la artesanal, deberían recibir un financiamiento de US$ 100 mil por parte de la banca comercial nacional con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo que otorga esta actividad, así como para promocionar de manera efectiva dichos estratos del sector minero.

“Los titulares mineros podrían presentar un estudio al Ingemmet y esta entidad sería la que daría su aprobación, con la cual se contaría con el sustento técnico para elevar los documentos a los ejecutivos de los bancos para el otorgamiento del préstamo”, destacó el Ing. Humberto García Uculmana, vocal del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

Esta iniciativa fue propuesta por el especialista durante su análisis del Proyecto de Ley 3622/2013 que busca incorporar diversas disposiciones para el fomento, promoción y fortalecimiento de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, que realizó como parte de las actividades por el 71º aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese contexto, agregó que el adelanto de dinero que otorgarían las instituciones bancarias tendría que contar con el aval del Estado por el 50% del monto solicitado.

Por otro lado, propuso que para los comuneros que se encuentren trabajando ilegalmente en concesiones mineras de terceros, se debería establecer un plazo excepcional de cuatro meses, y no de un año como indica el proyecto, para que puedan presentar su declaración de compromiso y puedan ser incorporados al proceso de formalización minera.

“Además, estos mineros deberían acreditar que vienen comercializando sus minerales, demostrar que cuentan con autorización de uso del terreno superficial y servidumbre de paso y que vienen pagando su regalía al titular minero, para demostrar su voluntad de formalizarse y no continuar con las constantes ampliaciones de los plazos”, explicó.

En otro momento, comentó que es imprescindible que la ley proteja al pequeño productor, así como al artesanal para que no se le aplique una penalidad por causas que son de fuerza mayor o hechos no imputables al titular.

“No contar con la autorización del uso del terreno superficial y servidumbre de paso, impide que el dueño pueda realizar sus labores mineras de acuerdo a ley, y como tal no podrá acreditar ni inversión mínima y menos producción mínima”, destacó.

Como parte del programa de conferencias magistrales por el 71º aniversario del IIMP, hoy, el ex viceministro de Minas y past president del IIMP, Ing. Rómulo Mucho, tendrá a su cargo la ponencia «La minería peruana y crecimiento del Perú».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...