- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

Proponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

La iniciativa contribuirá a reducir los temores de las comunidades respecto a los relaves y riesgos de contaminación de agua y sedimentos.

La industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves, lo que contribuirá a disminuir los temores de las comunidades aledañas respecto a los depósitos de relaves y los riesgos de contaminación del agua y sedimentos, explicó Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

En el Encuentro Minero Virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el especialista confirió sobre “Competencias técnicas para minería 4.0.”, en el que propuso dos posibles alternativas para que las operaciones mineras en nuestro país reduzcan lo máximo posible la disposición de relaves en superficie.

La primera de ellas consiste en mezclar el relave con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, el cual se utilizará en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción de la roca en las minas subterráneas, permitiendo una mayor capacidad de saneamiento y dando sostenimiento adicional para proseguir con el minado en otras áreas.

En adición, formuló como segunda propuesta el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes en el desecho. Con ello, el producto final podría emplearse en actividades de construcción tanto para la mina como para las comunidades de escasos recursos y pobre infraestructura.



Si bien en el Perú son pocas las empresas mineras que están apostando por algunos de los métodos señalados, nuestro vecino del sur, Chile, ya se está encaminando al ideal de minería sin relaves.

Antofagasta Minerals, por ejemplo, ha emprendido la lixiviación de sulfuros a costos y recuperaciones competitivas mediante su planta concentradora, lo que elimina la generación de relaves en reemplazo de niveles mínimos de ripios.

RETOS DE LA COMUNICACIÓN

Por otro lado, Henry Brañes destacó los beneficios de la red 5G en las operaciones mineras de tajo abierto; no obstante, acentuó que todavía existen barreras para un sistema de comunicación estable y confiable en las minas subterráneas debido a la presencia de muros y rocas que dificultan el paso de la señal de comunicación.



Frente a estos obstáculos, ejemplificó que en el mercado existen soluciones como repetidores de wifi, bluetooth y fibra óptica, aunado al cable radiante, el cual consiste en una antena larga y flexible con ranuras que radian señales de radiofrecuencia para propagar señales inalámbricas de datos en situaciones difíciles o imposibles para las antenas tradicionales.

“El cable radiante es una solución de última generación que transmite señales de LTE y wifi, Su estructura posee alta protección para reducir la exposición del circuito electrónico y brindar una comunicación constante y segura en interior mina”, afirmó el experto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...