- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen uso de plataformas de relaves mineros en agricultura

Proponen uso de plataformas de relaves mineros en agricultura

El agua de los relaves espesados puede ser tratada para su posterior aplicación en zonas agrícolas donde el recurso hídrico es un bien escaso.

El Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para Las Américas, destacó que las plataformas de relaves mineros pueden ser espacio para el futuro sembrío de legumbres y otros productos orgánicos, como parte del concepto de economía circular, lo que contribuirá a impulsar el desarrollo de la actividad agrícola de las comunidades situadas en el entorno de la operación minera.

“Se puede sembrar legumbre en plataformas de relaves, botaderos o escombreras”, afirmó el ejecutivo, citando el ejemplo de la operación Antapaccay, cuyas antiguas instalaciones hoy albergan pastos.

“Hay mucho por debatir sobre este asunto y ojalá se pueda trabajar con alguna institución académica de alto performance”, invocó.

Sumado a ello, complementó que el agua de los relaves espesados puede ser tratada para su posterior aplicación en zonas agrícolas donde el recurso hídrico es un bien escaso.

“Cualquier agua que provenga de un relave espesado podría ser muy bien utilizada en actividades agrícolas, previo tratamiento”, aseguró durante un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Además, recordó que los contenidos de relaves pueden ser empleados como insumo para la fabricación de cemento, aunque este método tiene poca acogida en el sector. “Todavía hay mucho por investigar ahí”, sinceró.

En ese sentido, invocó a las empresas mineras, academia y grandes fabricantes a trabajar en conjunto para viabilizar nuevas formas de utilizar los relaves en actividades industriales.

Tecnología de relaves secos contribuirá a gestión eficiente del agua

Otra de las tendencias que persigue la industria minera es la administración responsable del recurso hídrico, lo que también implica la modernización de los procedimientos de gestión de las presas de relaves, a fin de evitar la disposición de agua en estas instalaciones.

“Después de los incidentes con los relaves de las grandes minas del norte de Brasil, habrá una mayor exigencia social para la gestión de relaves secos, el cual consiste en la aplicación de una tecnología para el control de humedad del relave”, indicó Luis Rivera.

En medio de este contexto, en Salares Norte, el proyecto minero de oro de Gold Fields en Chile, se utilizará próximamente la técnica de relaves secos apilados, por lo que ya no será necesario construir una presa de relaves convencional para su almacenamiento, según el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El desafío no va a estar en las minas de cobre, oro u otros polimetálicos, sino en las grandes minas de hierro, donde los relaves a secar son cientos de miles de toneladas por día. Ahí la tecnología tendrá que avanzar a pasos agigantados para convertirse en una solución”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...