- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPropuesta para que comunidades sean socias de nuevos proyectos mineros queda en...

Propuesta para que comunidades sean socias de nuevos proyectos mineros queda en stand by

MINERÍA. El proyecto de ley que alistaba el Ejecutivo, a fin de resucitar la propuesta para que comunidades aledañas a los nuevos proyectos mineros tengan una participación accionaria en estos, ha ingresado a una etapa de stand by (suspendido) luego de la férrea oposición que ocasionó entre el empresariado e, incluso, al interior del mismo Gabinete.

El diario Gestión supo que cuando el proyecto de ley ya estaba listo para su discusión en el Consejo de Ministros, algunos de ellos habrían incluso manifestado la posibilidad de renunciar si procedía la aprobación de dicho proyecto.

Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo no habría sido desechada del todo y solo se estaría esperando que “se calmen un poco las aguas” para volver a la carga.

Una de las fuentes del sector señaló que un indicio de esto último, de que el Ejecutivo no ha abandonado la idea de lograr la participación de las comunidades aledañas en los proyectos mineros, sería lo expresado por la ministra del sector, Rosa María Ortiz, durante su exposición en un seminario que realizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el martes de la semana pasada.

Según la fuente, si bien la titular del MEM ya no se refirió a “participación accionaria” de las comunidades aledañas, insistió en que estas deben “convertirse en socios estratégicos” de las empresas mineras, hacerlas partícipes de los beneficios de la actividad minera para llevarles desarrollo y progreso, ya que, de esa manera, se evitará que las comunidades caigan en manos de los antimineros que se aprovechan de la desinformación y la pobreza de las mismas.

La ministra hizo hincapié que el Estado debe intervenir más activamente para solucionar el conflicto social que atenta contra la actividad minera.

Empresarios
Como era de esperar, ello suscitó la reacción inmediata del sector privado que, en la voz de uno de los expositores, retrucó que esa propuesta era “una barbaridad”, que no podía ser aceptada porque atentaba contra el derecho de propiedad, base de la seguridad jurídica que brinda el país para los
contratos.

Uno de los presentes en el seminario, un ex alto funcionario de este Gobierno, informó que para los empresarios era claro que la propuesta del Ejecutivo se trata de una “sobrerreacción” directa a la propuesta que días antes había hecho Alan García, en su primer mensaje como candidato presidencial, cuando ofreció crear el canon minero comunal.

El problema es que los empresarios saben que, si bien por ahora han ganado una batalla en este tema (lo indica las declaraciones del ministro de Economía, Alonso Segura, quien dijo que no hay tal proyecto para ser debatido en el Gabinete), el Gobierno, léase el presidente Ollanta Humala, que es autor de la iniciativa, volverá a la carga.

Preocupación
Si bien, según las fuentes, en el Gabinete ministerial habría un sector importante de ministros que se opone a la propuesta del Ejecutivo, nada garantiza –dicen- que finalmente se apruebe en el Consejo de Ministros, aun a costa de renuncias de ministros oponentes.

Aunque los empresarios confían en que el proyecto de ley no se apruebe en el Congreso, ya que ahora el oficialismo no tiene mayoría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...