- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe 202 proveedores mineros encuestados, 30% exporta sus bienes y servicios

De 202 proveedores mineros encuestados, 30% exporta sus bienes y servicios

Así indicó SAMMI – Clúster Minero Andino y precisó que en Australia el 70% de los METS son las que exportan.

La actual cartera de proyectos mineros del país comprende 46 proyectos ubicados en 18 regiones; la puesta en marcha del total de esta cartera permitirá el dinamismo del sector minero y por ende de los proveedores.

Según el Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD), las compras anuales que realizan las mineras en empresas proveedoras nacionales, ascienden a más de US$ 9,000 millones.

El sector minero peruano, si se considera la actividad de empresas mineras y proveedoras, representa hoy el 14.3% del Producto Interno Bruto (PBI), 10.2% corresponde a las empresas mineras y 4.1% a las proveedoras.

Con la finalidad de potenciar este sector de proveedores, fue necesario identificar y conocer el perfil de los mismos.

Por ello, SAMMI – Clúster Minero Andino, el Centro de Competitividad y Desarrollo – CCD y Linkminers, sumaron esfuerzos y realizaron el “Primer Estudio de Proveedores Mineros del Perú”, investigación realizada a través de una encuesta en la que participaron 202 empresas proveedoras.



Resultados de la investigación

El estudio reveló que solo el 30% de las empresas encuestadas exporta sus bienes y
Servicios.

En este punto Benjamin Quijandría, Director de SAMMI expresó que en Australia
la relación es inversa, según las encuestas anuales a proveedores mineros (METS) que se
realizan en ese país indican que el 70% de las empresas son las que exportan.

“Aquí hay una brecha en la que tenemos que trabajar y dar más capacidades a las empresas para exportar”, comentó.

Asimismo, los resultados mostraron la centralización que existe en esta industria de proveedores mineros, dado que el 66% de los encuestados está ubicado en Lima.

Para Benjamin Quijandría, una de las formas de apoyar a la descentralización del sector, es la iniciativa que SAMMI viene realizando, un programa de innovación abierta en el que se trabaja para dar oportunidades a las empresas proveedores de las regiones.

Por otro lado, al finalizar la presentación de los resultados, se llevó a cabo un panel de conversación en la que participó Diana Nelson, la embajadora de Australia acreditada en el Perú.

La Embajadora afirmó que Australia sería el primer país aliado para la realización de la Convención Minera PERUMIN.

Agregó que su país está muy comprometido con el Perú a largo plazo.

“Tenemos un modelo de minería sostenible que ha sido muy exitoso, estamos colaborando estrechamente al compartir nuestra experiencia”, manifestó.

Difusión del estudio

Los resultados del estudio estarán a disposición del público en las páginas web de las
tres instituciones ejecutoras de la investigación.

“Las 3 instituciones tiene la visión de ser un instrumento para implementar políticas públicas que sirvan para mejorar la competitividad, ser lideres no sólo en la exportación de materias primas, sino también de tecnología y servicios ofrecidos por proveedores peruanos de clase mundial”, señaló Emilio Gómez De La Torre, Gerente General de Linkminers.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...