En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo.
Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino, afirmó que este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a US$ 30,000 millones gracias al destrabe de proyectos mineros.
“La proyección es que en la medida que se pueda implementar la cartera inversión minera que en su versión 2024 está conformada por 51 proyectos con una inversión de más de US$ 54,000 millones, el sector de proveedores a la minería podría triplicar sus niveles de facturación y llegar a los US$ 30,000 millones”, indicó en Diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Según indicó Quijandría, estas empresas proveedoras exportan más de US$ 800 millones a países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Empresas proveedoras
En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo.
Al respecto, Quijandría destacó que hacia el 2028 el país albergará a 10,500 empresas proveedoras de la industria minera, ello de acuerdo con el Centro de Competitividad y Desarrollo de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
El representante de SAMMI – Clúster Minero Andino detalló que el 60 % de estas empresas tienen su sede u oficina principal en la capital.
“Otras regiones que también concentran un importante número de proveedores son Arequipa y Moquegua, con porcentajes que superan el 10 % del total. El resto se dispersa en las distintas regiones mineras”, acotó.
En este sentido, sostuvo que las empresas mineras aportan cerca del 4.1 % del PBI nacional y que la puesta en marcha del megapuerto de Chancay puede impulsar las exportaciones de los proveedores mineros peruanos a otros destinos mineros interesantes, como Australia, gran productor de hierro, carbón y cobre, los países de Asia – Pacifico y África.