- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: En marcha el registro y actualizaciones del modelado geológico

Proyecto Cotabambas: En marcha el registro y actualizaciones del modelado geológico

Para Panoro Minerals, los nuevos resultados de perforación representan ventajas importantes para el estudio de prefactibilidad

Panoro Minerals Ltd. anunció los resultados de cuatro barrenos adicionales de su programa de perforación de 16.970 m, cuyo objetivo es expandir el recurso de alta ley y actualizar los recursos inferidos a indicados en el Proyecto de Cu/Au/Ag Cotabambas, ubicado en el sur de Perú, en Apurímac.

El pozo CB-198 confirma la continuidad de alta ley entre los pozos anteriores CB-23 y CB-195, que intersecta una longitud de 260 m de mineralización primaria de sulfuro de cobre con un promedio de 0,43% Cu, 0,61 g/t Au y 2,72 g/t, Ag (0.90% Cueq), relacionado con un stock de pórfido de composición de monzonita de cuarzo que intruye la roca huésped de diorita, Figura 1.

La intersección incluye 130,4 m con un promedio de 0,58% Cu, 0,95 g/t Au y 3,41 g/t, Ag (1,31% Cueq).

El Presidente y CEO de Panoro Minerlas, Luquman Shaheen, indicó que «el pozo de perforación CB-198 delinea el núcleo de alto grado contenido dentro del tajo sur hasta aproximadamente 350 m de profundidad, hasta el fondo del armazón del tajo definido en el plan de la mina PEA e indica la continuidad a una profundidad de más de 500 m hasta el armazón del tajo que restringe el recurso global».

«La continuidad de alto grado indica el potencial para reemplazar el recurso de menor grado dentro del plan de la mina con leyes más altas, incluso en la primera parte del plan de la mina. Esto resultará en ventajas importantes para el estudio de prefactibilidad», afirmó.

Discusión de resultados

El propósito de los pozos CB-197 y CB-199 fue confirmar la continuidad este y oeste de las leyes altas de cobre y oro cerca de la superficie, respectivamente, y el propósito de los pozos CB-198 y CB-200 fue confirmar la continuidad lateral y continuidad vertical.

Para ver las ubicaciones de los hoyos en el mapa, les presentamos la imagen a continuación.

Los resultados más significativos se enumeran en la siguiente tabla.

Modelo de Exploración en el Pozo Sur

Se han completado seis hoyos en el tajo sur para un total de 16 hoyos (6,166 m). Un pórfido de composición de monzonita de cuarzo (QMP2) se emplaza a lo largo de un control estructural en una dirección casi norte-sur en la roca hospedante de diorita, y las subsiguientes intrusiones de diques estrechos de composiciones de QMP3, cuarcífero/dacita, monzonita y latita.

Un segundo sistema de fallas en dirección Norte 60-80 Este intersecta el pórfido en su extremo norte, donde se intruyen otras etapas de pórfido (QMP1) y enriquecen la concentración de metal. Finalmente, un litocap de andesita volcánica oculta las litologías y mineralización previas bajo la superficie, siguiendo un fallamiento de cabalgamiento en dirección oeste.



El modelo de alteración está centrado en el conjunto potásico en QMP1, expandiéndose a QMP2 y las rocas hospedantes de diorita, siguiendo principalmente la dirección estructural Norte 60-80 Este. El conjunto de alteración SCC es proximal al potásico, con las alteraciones fílicas y propilíticas que aparecen fuera del centro del pórfido. Vea una sección típica en la figura a continuación.

Los resultados de la perforación confirman la existencia de un cuerpo de mineral de alta ley (HGOB) centrado por el QMP1, que se extiende a lo largo del control estructural N60-80E y buza hacia el sur-sureste.

El sulfuro hipógeno en este cuerpo está íntimamente asociado con stockworks multifásicos y arreglos unidireccionales de vetillas milimétricas y centimétricas de tipos A, B y M, en roca potásicamente alterada del QMP1 y diorita adyacente.

La mineralización de cobre y oro en el HGOB está contenida predominantemente en una zona tabular de fuerte inclinación de intenso veteado de cuarzo, que típicamente lleva >30 vetillas por metro. Los anchos de HGOB varían de 50 m a 260 m y leyes promedio de 0.51 a 1.21% Cueq.

El cuerpo de mineral aflora en la superficie a lo largo de 150 m de longitud de rumbo y muestra una continuidad vertical a más de 450 m de profundidad, donde su huella lateral se incrementa a 450 m a lo largo del rumbo.

Existe un buen potencial para hacer crecer la continuidad lateral a 750 m a lo largo del rumbo, como lo sugiere el sondaje CB-05, ubicado cerca del límite norte del tajo.

La relación cobre:oro promedio, en términos de valor del metal contenido, en el tajo Sur es de 1:1 y refleja el mayor contenido de oro que en el tajo Norte, donde esta relación tiene un promedio de 2,7:1.

La relación plata:oro en el tajo sur es de 6:1 mientras que en el tajo norte aumenta hasta 14:1. El tajo Sur se interpreta como un pulso mineral temprano y diferente de mineralización de Cu-Ag rico en oro, como lo sugieren los estudios de geocronología.

La biotita secundaria de la alteración potásica en el pórfido del tajo Sur reporta una edad Ar-Ar de 35.3+0.7 Ma, mientras que en su par del tajo Norte reporta una edad Ar-Ar de 35.9+0.4 Ma (R. Rivera 2011). Otro estudio confirmó con métodos K-Ar una edad de 35,7+0,9 Ma para el pórfido del tajo Norte y de 43,2+1,1 Ma para la roca hospedante diorita (edad K-Ar por Perello et.al. 2003).

Las firmas geofísicas también construyen un modelo de exploración que puede guiar la perforación futura del potencial en profundidad. El HGOB está abierto y se profundiza para unirse al lado oeste de una firma aislada de alta resistividad, envuelta y rodeada por una anomalía magnética alta. La capacidad de carga se divide en dos bloques y se interpreta como un halo de pirita externo que sigue a un empuje estructural excesivo, a través del cual se profundiza el HGOB, como se muestra en la imagen a continuación.

Finalmente, el fondo del tajo PEA Sur se ubica entre 230 y 300 m bajo la superficie y muestra un alto potencial para incorporar nuevos recursos minerales en profundidad, a lo largo de rumbo y en profundidad siguiendo el pórfido estructuralmente controlado.

La Compañía continúa perforando en el tajo Sur agregando nuevos recursos minerales y mejoramiento inferido a la categoría indicada. Paralelamente, el registro y las actualizaciones del modelado geológico están progresando en paralelo. Algunas de las perforaciones futuras se ubicarán debajo de CB-23 (sección 5W), CB-63 (sección 4W) y CB-196 (sección 3W).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...