- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: Conoce los avances de su programa de perforación

Proyecto Cotabambas: Conoce los avances de su programa de perforación

Los trabajos comenzaron con la movilización del primer equipo de perforación durante la última semana de abril en el área de South Pit.

Panoro Minerals Ltd. brindó una actualización de su programa de perforación de exploración en su Proyecto de cobre-oro-plata (Cu/Au/Ag) Cotabambas, ubicado en Apurímac.

El sondaje CB-195, el primer pozo completado del programa de este 2022, interceptó 195,8 m con un promedio de 0,55% Cu, 0,52 Au g/t, 2,88 Ag g/t (0,92% Cueq), incluido un perfil de óxidos de cobre, zonas mixtas e hipogénicas.

Los principales sulfuros de cobre en la zona hipógena incluyen 45,7 m con una ley de 0,95% Cu, 0,78 g/t Au y 4,35 g/t Au (1,51% Cueq) en una reserva de pórfido de composición de monzonita de cuarzo.

El programa de perforación comenzó con la movilización del primer equipo de perforación durante la última semana de abril de 2022 en el área de South Pit. El núcleo de perforación fue registrado y muestreado en el sitio y las muestras fueron preparadas y analizadas en los Laboratorios ALS Chemex en Lima.

Área del tajo sur

El objetivo del tajo sur está ubicado entre 400 m y 1200 m al sur del tajo norte propuesto, según lo define la evaluación económica preliminar del 22 de septiembre de 2015. 

El pozo CB-195 probó el área mineralizada ubicada entre los pozos de perforación anteriores CB-23 y CB-34, y se completó a una profundidad total de 240,2 m. 

«Los resultados del sondaje CB-195 validan la tesis de Panoro de que existe potencial para hacer crecer el componente de alta ley del recurso del Proyecto Cotabambas», indicó Luquman Shaheen, presidente y director ejecutivo de Panoro Minerals.

Así, «las altas leyes se han cruzado cerca de la superficie con el potencial para proporcionar una ley alta adicional al plan de la mina al principio de la vida útil».



Además, la intersección de las leyes altas en CB-195 en el tajo sur también indica el potencial para extender las intersecciones de ley alta a lo largo de la huelga desde el tajo sur al tajo norte y al norte del tajo norte.

«Se planean perforaciones de relleno y de salida en estas áreas como parte del programa de exploración en curso. El programa de exploración continuará hasta el final del año», señaló Shaheen.

Se completarán 16.000 m de perforación exploratoria y desde la compañía esperan anunciar los resultados de los ensayos de perforación a medida que se reciban y analicen.

En la imagen a continuación se puede conocer la sección transversal en la ubicación del orificio de perforación.

El pozo comenzó dentro de una cubierta de lixiviación de litocap estéril de paquete de andesita volcánica y diorita intrusiva desde la superficie hasta 35 m, incluida la alteración argilica supergénica y trazas de óxidos de cobre y manganeso.

Desde 35,0 m a 75,5 m, el pozo interceptó monzonita de cuarzo fílica y potásicamente alterada con óxido de cobre con ley de 0,40% Cu, 0,37 g/t Au, 2,77 g/t Ag (0,67% Cueq). Las especies de óxidos de cobre son crisocola, malaquita, tenorita, neotocita y óxidos de hierro.

Desde 75,5 m hasta 95,0 m, el pozo de perforación intersectó alteraciones potásicas intercaladas con sericita, clorita y arcilla (SCC) en el pórfido de monzonita de cuarzo que alberga una zona mixta de cobre de 19,5 m de ancho con un promedio de 1,01% Cu, 1,15 g/t Au, 5,18 g/ t Ag (1,83% Cueq). Las especies mineralógicas son una mezcla de crisocola, tenorita, neotocita, calcopirita y pirita en un marco de vetas de cuarzo.

Finalmente, de 95.0 m a 230.8 m sobre el pórfido de cuarzo monzonita con alteración potásica/SCC con mineralización primaria de calcopirita de 135.8m de ancho con ley de 0.53% Cu, 0.48 g/t Au y 2.59 g/t Ag (0.88% Cueq). Un intervalo más fuertemente mineralizado, silicificado y alterado potásicamente con diseminaciones y vetillas de calcopirita de 0,95% Cu, 0,78 g/t Au y 4,35 g/t Ag (1,51% Cueq) en 45,7 metros desde 95,0 m hasta 140,7 m.

La perforación ha demostrado que la extensa mineralización de calcopirita y la alteración potásica en el «centro» de pórfido están rodeadas por una alteración SCC «proximal» con sulfuros de pirita>calcopirita y una alteración propílica «distal» con mineralización de pirita diseminada en la roca huésped de diorita.

Los valores de oro y plata ocurren en general en esta zonación lateral y se emplazan aleatoriamente con el SCC y el evento de alteración potásica.

La mayor parte de la ley alta intersecada por este pozo representará nuevos recursos que se agregarán en el modelo de bloques del tajo PEA de 2015.

La perforación adicional continúa para probar esta mineralización hacia el noreste con el pozo de salida CB-196, cuyos resultados de ensayos están en progreso y se publicarán próximamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...