- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: Conoce los avances de su programa de perforación

Proyecto Cotabambas: Conoce los avances de su programa de perforación

Los trabajos comenzaron con la movilización del primer equipo de perforación durante la última semana de abril en el área de South Pit.

Panoro Minerals Ltd. brindó una actualización de su programa de perforación de exploración en su Proyecto de cobre-oro-plata (Cu/Au/Ag) Cotabambas, ubicado en Apurímac.

El sondaje CB-195, el primer pozo completado del programa de este 2022, interceptó 195,8 m con un promedio de 0,55% Cu, 0,52 Au g/t, 2,88 Ag g/t (0,92% Cueq), incluido un perfil de óxidos de cobre, zonas mixtas e hipogénicas.

Los principales sulfuros de cobre en la zona hipógena incluyen 45,7 m con una ley de 0,95% Cu, 0,78 g/t Au y 4,35 g/t Au (1,51% Cueq) en una reserva de pórfido de composición de monzonita de cuarzo.

El programa de perforación comenzó con la movilización del primer equipo de perforación durante la última semana de abril de 2022 en el área de South Pit. El núcleo de perforación fue registrado y muestreado en el sitio y las muestras fueron preparadas y analizadas en los Laboratorios ALS Chemex en Lima.

Área del tajo sur

El objetivo del tajo sur está ubicado entre 400 m y 1200 m al sur del tajo norte propuesto, según lo define la evaluación económica preliminar del 22 de septiembre de 2015. 

El pozo CB-195 probó el área mineralizada ubicada entre los pozos de perforación anteriores CB-23 y CB-34, y se completó a una profundidad total de 240,2 m. 

«Los resultados del sondaje CB-195 validan la tesis de Panoro de que existe potencial para hacer crecer el componente de alta ley del recurso del Proyecto Cotabambas», indicó Luquman Shaheen, presidente y director ejecutivo de Panoro Minerals.

Así, «las altas leyes se han cruzado cerca de la superficie con el potencial para proporcionar una ley alta adicional al plan de la mina al principio de la vida útil».



Además, la intersección de las leyes altas en CB-195 en el tajo sur también indica el potencial para extender las intersecciones de ley alta a lo largo de la huelga desde el tajo sur al tajo norte y al norte del tajo norte.

«Se planean perforaciones de relleno y de salida en estas áreas como parte del programa de exploración en curso. El programa de exploración continuará hasta el final del año», señaló Shaheen.

Se completarán 16.000 m de perforación exploratoria y desde la compañía esperan anunciar los resultados de los ensayos de perforación a medida que se reciban y analicen.

En la imagen a continuación se puede conocer la sección transversal en la ubicación del orificio de perforación.

El pozo comenzó dentro de una cubierta de lixiviación de litocap estéril de paquete de andesita volcánica y diorita intrusiva desde la superficie hasta 35 m, incluida la alteración argilica supergénica y trazas de óxidos de cobre y manganeso.

Desde 35,0 m a 75,5 m, el pozo interceptó monzonita de cuarzo fílica y potásicamente alterada con óxido de cobre con ley de 0,40% Cu, 0,37 g/t Au, 2,77 g/t Ag (0,67% Cueq). Las especies de óxidos de cobre son crisocola, malaquita, tenorita, neotocita y óxidos de hierro.

Desde 75,5 m hasta 95,0 m, el pozo de perforación intersectó alteraciones potásicas intercaladas con sericita, clorita y arcilla (SCC) en el pórfido de monzonita de cuarzo que alberga una zona mixta de cobre de 19,5 m de ancho con un promedio de 1,01% Cu, 1,15 g/t Au, 5,18 g/ t Ag (1,83% Cueq). Las especies mineralógicas son una mezcla de crisocola, tenorita, neotocita, calcopirita y pirita en un marco de vetas de cuarzo.

Finalmente, de 95.0 m a 230.8 m sobre el pórfido de cuarzo monzonita con alteración potásica/SCC con mineralización primaria de calcopirita de 135.8m de ancho con ley de 0.53% Cu, 0.48 g/t Au y 2.59 g/t Ag (0.88% Cueq). Un intervalo más fuertemente mineralizado, silicificado y alterado potásicamente con diseminaciones y vetillas de calcopirita de 0,95% Cu, 0,78 g/t Au y 4,35 g/t Ag (1,51% Cueq) en 45,7 metros desde 95,0 m hasta 140,7 m.

La perforación ha demostrado que la extensa mineralización de calcopirita y la alteración potásica en el «centro» de pórfido están rodeadas por una alteración SCC «proximal» con sulfuros de pirita>calcopirita y una alteración propílica «distal» con mineralización de pirita diseminada en la roca huésped de diorita.

Los valores de oro y plata ocurren en general en esta zonación lateral y se emplazan aleatoriamente con el SCC y el evento de alteración potásica.

La mayor parte de la ley alta intersecada por este pozo representará nuevos recursos que se agregarán en el modelo de bloques del tajo PEA de 2015.

La perforación adicional continúa para probar esta mineralización hacia el noreste con el pozo de salida CB-196, cuyos resultados de ensayos están en progreso y se publicarán próximamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...