- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Proyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Panoro anunció recibo de pago anticipado de depósito de WPMI para el proyecto ubicado en Apurímac. Se estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023.

Panoro Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad total, Panoro Trading Ltd., anunciaron que han recibido el decimocuarto pago de Depósito Anticipado de US$750,000 como parte del Contrato de Compra de Metales Preciosos con Wheaton Precious Metals International Ltd. (WPMI), una subsidiaria de propiedad absoluta de Wheaton Precious Metals Corp. con respecto al proyecto Cotabambas, ubicado en Apurímac.

Los términos principales del Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas se describen en un comunicado de prensa emitido el 21 de marzo de 2016, mediante el cual WPMI pagará a Panoro pagos en efectivo por adelantado por un total de US$140 millones por el 25% de la producción de oro pagable y el 100% de la plata pagadera de la producción del Proyecto Cotabambas.

Además, WPMI realizará pagos de producción a Panoro del menor precio de mercado y US$450 por onza pagadera de oro y US$5,90 por onza pagadera de plata entregada a WPMI durante la vida del Proyecto Cotabambas.

Panoro tiene derecho a recibir US$14 millones repartidos en un período de hasta nueve años como depósito anticipado con pagos que se utilizarán para financiar los gastos corporativos relacionados con el Proyecto Cotabambas. El saldo de los US$126 millones, en caso de que WPMI decida proceder con el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas, se pagará en cuotas durante la construcción del Proyecto Cotabambas.

El total adelantado hasta la fecha es de US$12,25 millones de WPMI, incluido el tramo acelerado de US$2,0 millones recibido en diciembre de 2016.



Junto con la recepción de este pago de WPMI, Panoro ha recibido un total de CA $ 13,9 millones de financiamiento desde diciembre de 2021.

El financiamiento proviene de varias transacciones estratégicas, que incluyen lo siguiente:

  • Venta del Proyecto Antilla, primer pago programado (CA$10,0 millones)
  • Venta del proyecto Kusiorcco, pago final programado (CA$1,9 millones)
  • Acuerdos de Cooperación para la Exploración Regional (CA$1,1 millones)
  • El pago anticipado n.º 14 de WPMI anterior (0,9 millones de dólares canadienses)

Panoro viene demostrando a los inversionistas la capacidad de la Compañía para financiar el Proyecto Cotabambas y evitar la dilución del capital social.

La Compañía estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023. Los recursos se utilizarán para avanzar en el estudio de prefactibilidad (PFS) del Proyecto Cotabambas.

El programa de perforación de relleno y de paso para apoyar el PFS está programado para comenzar la movilización en breve. Panoro también está evaluando firmas de ingeniería de consultoría independientes y reconocidas internacionalmente para comenzar los estudios técnicos para respaldar el PFS de Cotabambas.

El presidente y director ejecutivo, Luquman Shaheen, declaró que «estamos muy contentos con la asociación que Panoro ha formado con WPMI para avanzar en el Proyecto Cotabambas».

Asimismo, «el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas con WPMI ha proporcionado capital para avanzar en Cotabambas, mientras que al mismo tiempo demuestra la fortaleza del proyecto».

«La relación de Panoro con WPMI, junto con los dos accionistas estratégicos de Panoro, Hudbay Minerals (Canadá) y Antofagasta Minerals (Chile) brinda opciones estratégicas para financiar el desarrollo futuro de Cotabambas. Panoro se enfoca en ejecutar el PFS», resaltó.

Más sobre Panoro y Cotabambas

Panoro, una compañía de desarrollo de cobre enfocada en Perú está avanzando en su emblemático Proyecto de Cobre, Oro y Plata, Cotabambas, ubicado en el área estratégicamente importante del sur de Perú.

El objetivo de la Compañía es completar un estudio de Prefactibilidad en 2023 con programas de trabajo que comiencen en el primer trimestre de 2022. 

En el Proyecto Cotabambas, la Compañía se enfocará primero en delinear el potencial de crecimiento de los recursos y optimizar las recuperaciones metalúrgicas. Se espera que estos objetivos mejoren aún más la economía del proyecto como parte de los estudios de Prefactibilidad durante 2022 y 2023. La exploración y la perforación de avance de 2017, 2018 y 2019 ya han identificado el potencial para el crecimiento de los recursos de óxido y sulfuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...