- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de exploración Elida posee recursos minerales de 321 millones de toneladas

Proyecto de exploración Elida posee recursos minerales de 321 millones de toneladas

Con valores de 0.32% de cobre y 0.029 de molibdeno, a partir de una ley de corte de 0.2% Cu.

Hasta la fecha, el proyecto Elida cuenta con recursos minerales inferidos de 321.7 millones de toneladas con valores de 0.32% de cobre y 0.029 de molibdeno, a partir de una ley de corte de 0.2% Cu. Además, se constata la presencia de un subconjunto mineralizado de mayor ley, el cual estima recursos minerales de 34.1 millones de toneladas con 0.55% de cobre y 0.037% de molibdeno, con base en una ley de corte de 0.45% Cu.

Así lo afirmó Jorge Huamán, geólogo de la empresa minera junior de capitales canadienses, Element29, durante su presentación en proEXPLO 2023, en el que precisó que el citado prospecto cuprífero se encuentra en el distrito de Carhuapampa, región Áncash, destaca por su baja elevación de 1600 msnm, se ubica cerca a una central hidroeléctrica de 45 MW y a puertos marítimos. 

Respecto al contexto geológico, detalló que Elida es un sistema tipo pórfido del Eoceno con cinco blancos exploratorios, los cuales se encuentran dentro de un límite de alteración fílica, con dimensiones son de 2×2 km aproximadamente, y cuyo sistema porfirítico se halla emplazando y mineralizando la roca caja sedimentaria del Cretácico Superior. 

“Gran parte de la mineralización se desarrolló en las unidades sedimentarias, que son el huésped predominante para la mineralización en la zona 1 del proyecto Elida. Estas unidades sedimentarias se caracterizan por intercalaciones de facies de areniscas feldespáticas, limolitas, limolitas calcáreas y en menor cantidad de areniscas cuarzosas y presencia de unidades volcanisedimentarias”, aseveró.

Cinco fases porfiríticas

De otro lado, Jorge Huamán recordó que las campañas de perforación permitieron identificar cinco fases porfiríticas, siendo que la máxima depositación de cobre se produjo al inicio del ciclo magmático-hidrotermal y que la mineralización en la roca caja es anterior al pórfido cuarzo monzonítico.



Además, detalló que la cronología relativa de las intrusiones y vetillas se estableció por las relaciones de corte observadas en los testigos de perforación, permitiéndoles determinar seis eventos magmáticos-hidrotermales sobrepuestos a una unidad sedimentaria, de los cuales los eventos más tempranos se cortan al entrar en contacto con las fases más tardías. 

“Las fases de alteración fueron determinadas a partir de ensambles mineralógicos, siendo que las fases iniciales son de tipo skarn, clorita-biotita y potásico; y que las fases tardías son de tipo cuarzo-sericita-pirita (QSP) en unidad porfirítica y de tipo QSP en unidad FAR”, adicionó. 

Mineralización de calcopirita

Respecto a la mineralización, el geólogo de Element29 puntualizó que el mineral portador de cobre es la calcopirita hasta el momento, la cual está muy relacionada a los eventos de alteración potásica y de clorita-biotita; mientras que gran parte de la mineralización de calcopirita fue introducida en vetillas con un contenido de 80% aproximadamente.

“La mayor parte del cobre y molibdeno se depositó en las primeras fases de vetilleo, las cuales son sincrónicas con alteración potásica. Así, las vetillas más comunes descritas en la mayoría de los sistemas tipo pórfido que están presentes en Elida son las de tipo A, B y D, y sus densidades se correlacionan con las concentraciones de cobre y molibdeno”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...