Perfil de la intrusión de pórfido María Cecilia no perforada que abarca 2 km.
Se ha encontrado molibdeno durante exploraciones anteriores inmediatamente adyacentes a María Cecilia, y los modelos de zonificación indican una proximidad potencial a una fuente de cobre.
Camino Minerals Corporation ha comenzado la construcción de la carretera y construcción de plataformas de perforación en su proyecto de pórfido de cobre María Cecilia. Las actividades comenzaron a finales de marzo y la perforación comenzará a finales de abril de 2024.
Se construirán aproximadamente 6 kilómetros de carreteras para conectar con la red de carreteras existente en la zona. El proyecto María Cecilia está ubicado en la Cordillera Negra de los Andes a una altura de 4.300 metros; aproximadamente a 3 horas en auto desde la ciudad minera más cercana de Caraz.
«El programa de perforación que comienza en abril en María Cecilia brinda la oportunidad de hacer un nuevo descubrimiento de cobre en un proyecto que ha visto más de 30.000 metros de perforación histórica. Se han invertido más de USD $28 millones en los proyectos adyacentes, definiendo recursos de cobre y mineralización de oro, pero el objetivo de pórfido central de nuestro proyecto nunca ha sido perforado», dijo el director ejecutivo de Camino, Jay Chmelauskas.
Marzo de 2024, Camino se reúne con la comunidad local para iniciar actividades de perforación en María Cecilia.
Agregó que «es una estrategia de perforación audaz, pero en la que múltiples pulsos de mineralización brindan una oportunidad considerable, rara y de calidad para hacer un descubrimiento de cobre».
El complejo María Cecilia es un sistema mineralizado de intrusivos que se extiende por más de 5 km y alberga los recursos minerales de Toropunto, Emmanuel, y el objetivo central de pórfido no perforado, María Cecilia.
El objetivo María Cecilia exhibe la anomalía magnética más grande en el complejo de pórfido. Camino tiene la intención de perforar hasta dos pozos de 750 metros para interceptar una anomalía magnética significativa con el potencial de albergar un robusto sistema de pórfido mineralizado.
Se ha encontrado molibdeno durante exploraciones anteriores inmediatamente adyacentes a María Cecilia, y los modelos de zonificación indican una proximidad potencial a una fuente de cobre. El programa de perforación propuesto tiene como objetivo descubrir mineralización de cobre de calidad mineral y minerales asociados dentro de las rocas anfitrionas. Se cree que este paquete de rocas tiene el potencial de albergar importantes depósitos minerales característicos de la mineralización de estilo pórfido a gran escala.
Más sobre María Cecilia
María Cecilia se encuentra en el centro de la faja Noroeste-Sureste entre Toropunto, un sistema epitermal de alta sulfuración de cobre-molibdeno-oro y la mineralización de pórfido de cobre-molibdeno Emmanuel, alojado en un paquete de areniscas y calizas del grupo Goyllarisquizga.
Esta Formación de aproximadamente 20 millones de años alberga intrusiones de pórfido andesítico y granodiorita que podrían albergar concentraciones a gran escala de mineralización de cobre en el cinturón de la Cordillera Negra.
En María Cecilia existe una zonación Noreste-Suroeste de 2,0 km, desde rocas calcáreas inalteradas, graduando a skarns de granates marrones, granates verdes y piroxenos con presencia de sulfuros, areniscas y hornfels con un stock de vetillas de cuarzo, intruidas por un porfirítico. stock con óxidos de cobre muestreados en la superficie.
Las perforaciones en María Cecilia buscarán definir la mineralización de cobre y estimar la zonificación correspondiente en el stock de pórfido para futuras perforaciones de seguimiento.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...