- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto El Algarrobo: Reuniones informativas con las comunidades se realizarían a inicios...

Proyecto El Algarrobo: Reuniones informativas con las comunidades se realizarían a inicios de diciembre

El Director de proyecto de ProInversión, Ing. Rogger Incio, indicó que «en la población ha despertado interés en conocer la propuesta y el anhelo de que se procure una alternativa de ofrecer disponibilidad de agua para su consumo en la actividad agrícola y/o en su consumo diario».

El Director de proyectos en los sectores de minería e infraestructura de ProInversión, Ing. Rogger Incio, reveló en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que a inicios de diciembre se empezarían las reuniones informativas con las comunidades sobre el proyecto El Algarrobo.

«Se están haciendo las coordinaciones para que estas reuniones informativas se realicen en la primera semana del mes de diciembre«, dijo.

Desde que ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) declararan de interés la promoción del proyecto minero, a fines de setiembre de este año, a la fecha, «se viene promocionando el proyecto en diversos espacios, tanto en Lima como en Piura, y realizando presentaciones mediante webinars para el ámbito internacional, así como atendiendo reuniones bilaterales con empresas interesadas en conocer los detalles del proyecto».

«A la vez, se está proyectando reuniones informativas en el ámbito de la localidad de Locuto y sus anexos como área de influencia del proyecto», acotó.

Percepción comunitaria

De acuerdo al Ing. Incio, «en la población ha despertado interés en conocer la propuesta y el anhelo de que se procure una alternativa de ofrecer disponibilidad de agua para su consumo en la actividad agrícola y/o en su consumo diario».



No obstante, «aún existen sectores de la población que mantienen muy arraigada la idea de que todo es mentira y que solo se pone en peligro sus campos de cultivo, discurso repetitivo de quienes buscan protagonismo para fines políticos».

«Aún así muchos ex dirigentes comunales están defendiendo el derecho a ser informados del proyecto y a posibilitar su difusión mostrando los beneficios que traerá a la comunidad campesina así como el mínimo impacto ambiental que representa esta iniciativa privada«, remarcó.

Agua: minería y agro

La iniciativa que se plantea para Tambogrande, gracias al proyecto El Algarrobo, ayudaría en la posible crisis hídrica que enfrente el país en los próximos meses.

En palabras del funcionario de ProInversión «es evidente que la escala de la crisis hídrica en Piura alcanza niveles superiores a lo que el proyecto minero el Algarrobo pueda hacer por la crisis hídrica de la comunidad de Locuto».

«No obstante, este modelo de gestión social, que antepone una alternativa para contribuir con la solución a la problemática de agua, antes de empezar con la actividad de desarrollar el componente minero, representa un modelo que otros inversionistas podrían replicar en favor de una mejor calidad de vida para los pobladores del área de influencia«, destacó.

Finalmente, el Ing. Incio reafirmó que «efectivamente, la realización exitosa de este proyecto está enmarcado en el objetivo de demostrar que, así como ocurre en la ciudad de Huaral, con la actividad de la unidad minera Colquisiri, y en el valle de Mala – Cañete, con la Mina Condestable, en ambas con operación minera subterránea, y donde existe una sana convivencia con la agricultura y la ganadería, así igualmente es posible que en la zona de Locuto se realice la actividad minera sin afectar la producción agrícola y ganadera o de cualquier otra actividad económica».

Sobre El Algarrobo

El Algarrobo es un proyecto para la exploración, explotación mediante una mina subterránea y el beneficio de un depósito mineralizado ubicado en las concesiones mineras Tambo Grande N° 4; 5; 9 y 10, que conforman el “Proyecto El Algarrobo”. Además, contempla el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica, aplicando un modelo de gestión enfocado al desarrollo integral, sostenible y sustentable de las actividades mineras, contribuyendo al abastecimiento de agua a las poblaciones.

El proyecto minero representa una oportunidad clave para la inversión en minería polimetálica de cobre, zinc y plata, el cual busca posicionar al Perú en la producción minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...