- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Los Chapitos: Esperan permisos de perforación en las nuevas Zonas Lourdes...

Proyecto Los Chapitos: Esperan permisos de perforación en las nuevas Zonas Lourdes y Condori

Camino Corp. cree que Los Chapitos tiene un ensamblaje de alteración similar con hematita, magnetita, epidota, clorita, feldespato, potasio y calcita capaz de albergar un depósito importante como Mina Justa.

Camino Corp. anunció que la perforación de descubrimiento en su proyecto de cobre Los Chapitos, que consta de cinco perforaciones de exploración, interceptó una mineralización de cobre anómala en una extensión de rumbo de aproximadamente 6.5 kilómetros con leyes de hasta 1.05 % Cu.

Las perforaciones también contenían mineralización de cobalto constante y trazas de plata y oro.

Hasta la fecha, las perforaciones solo han probado una parte de la mineralización de cobre a lo largo de los más de 8 km de Diva Trend. Estructuras de fallas paralelas a lo largo de Atajo y Lagunillas también son prospectivas para descubrimientos de cobre dentro de los reclamos de Los Chapitos.

La perforación en Los Chapitos tiene como objetivo nueva mineralización de cobre además de la Zona Adriana previamente perforada, a medida que las áreas recientemente permitidas estén disponibles para la perforación.

En la Zona Adriana, los resultados de perforación informados en enero de este 2021 mostraron intersecciones significativas de mineralización de cobre, incluidos 55,5 m de 0,72% de cobre (Cu), con 22,5 m @ 1,15% de Cu.

El próximo objetivo de perforación prioritario es el afloramiento oxidado de cobre de Lourdes con similitudes geológicas con Adriana.

«Parece que estamos en la secuencia geológica correcta de la roca para que se haga un gran descubrimiento que es similar al gran depósito cercano de Mina Justa. La presencia de intercepciones mineralizadas nos da la confianza de que estamos perforando cerca de una gran zona distal yacimiento», dijo el Geólogo Jefe, José Bassan.

Detalló que «se han registrado calcopirita, calcocita, bornita y cobre oxidado en un ensamblaje rocoso de toba volcánica andesítica con alteración moderada y la presencia de epidota, clorita, hematita, magnetita y carbonatos, y evidencia de reemplazo de magnetita por especularita, secuencia litológica similar a la nueva mina de cobre Mina Justa que se encuentra alojada en la misma Formación Chocolate que Los Chapitos».

La compañía espera recibir de manera inminente un permiso de perforación de la Declaración Impacto Ambiental (DIA), lo que permitirá el inicio de la perforación en las nuevas Zonas Lourdes y Condori ubicadas a 3 km al norte de la Zona Adriana.

A la espera de permisos

La Compañía planea priorizar su perforación entre su Proyecto Los Chapitos y su nuevo proyecto de pórfido de cobre María Cecilia en espera de recibir los permisos en el nuevo año.

El director general de Camino, Jay Chmelauskas, dijo que «estamos saliendo y perforando selectivamente nuevas áreas mineralizadas a medida que se disponga de nuevos permisos en nuestros proyectos de cobre Los Chapitos y Maria Cecilia».

«Se espera que ambos proyectos de cobre reciban nuevos permisos de perforación DIA a fines de 2021 o principios de 2022, lo que permitirá más perforaciones de descubrimiento a principios de 2022. Estos proyectos tienen la geología adecuada para realizar descubrimientos de cobre a gran escala, que es nuestro oportunidad a principios del próximo año».

La mineralización encontrada en la reciente campaña de perforación fue interceptada en andesitas volcánicas conocidas como Formación Chocolate, que es una secuencia de rocas volcánicas que se extienden a lo largo de la costa de Perú y albergan otros proyectos mineros importantes. 

En particular, la mina de cobre Mina Justa, ubicada a 100 km al norte de Los Chapitos, es la mina de cobre y oro más nueva de Perú con un capital invertido de más de $ 1.6 mil millones. 

La Compañía cree que Los Chapitos tiene un ensamblaje de alteración similar con hematita, magnetita, epidota, clorita, feldespato, potasio y calcita capaz de albergar un depósito importante como Mina Justa.

Los cinco pozos de exploración, que totalizan aproximadamente 1.400 metros, han interceptado una mineralización de cobre anómala. Tres sondeos en la Zona Lidia ubicados a 4 km al norte de la Zona Adriana y espaciados aproximadamente a 75 m, DCH-075, DCH-076, DCH-077, han interceptado mineralización de cobre hasta 0.34% Cu y 0.36ppm Au, que parece continuo y en forma de manto entre perforaciones.

Un hoyo de salida 1 km al sur de Adriana ha extendido el halo de mineralización en la Zona Katty en 200 m. El sondaje DCH-079, ubicado a 2.5 km al sur de Adriana, interceptó cobre anómalo enriquecido en sulfuro secundario calcocita, bornita y covellita con hasta 1.05% Cu y 9.32ppm Ag. La Compañía cree que los resultados anómalos de cobre en la perforación de exploración respaldan el potencial de un depósito distal a gran escala.

Camino está perforando selectivamente nuevas áreas que la compañía cree que podrían interceptar mineralización adicional como los óxidos de cobre en Adriana.

La reciente campaña de perforación también ha identificado sulfuros de cobre en la monzonita intrusiva que pueden indicar un depósito alimentador de sulfuros que explicaría la mineralización generalizada de óxido de cobre en la superficie. También se encontraron sulfuros de cobre en nuestra campaña de perforación 2020 donde DCH-072 interceptó hasta 2.04% Cu en intrusivos de monzonita. La mineralización de sulfuros proporciona un potencial de exploración adicional en Los Chapitos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...