El proyecto María Norte tiene una extensión de 368 hectáreas y abarca numerosas vetas de Au-Ag-Zn-Pb que muestran evidencia de explotación artesanal histórica.
Rio Silver Inc. ha firmado un acuerdo definitivo para la adquisición de la propiedad de explotación/plata polimetálica de alta ley Minas María Norte, de Peruvian Metals Corp., estando sujeta a aprobación regulatoria.
La propiedad se ubica en el sur de Perú, en el histórico distrito minero de Huachocolpa, municipio de Huancavelica. La propiedad ha estado en manos de la empresa peruana durante los últimos 18 años, junto a una importante producción de plata, con planes de expansión de clase mundial anunciados. Las campañas de exploración previas de la empresa peruana muestran que la propiedad alberga numerosas vetas polimetálicas con importantes créditos auríferos. Ubicada en el corazón del prolífico distrito argentífero de Huachocolpa, cuenta con energía hidroeléctrica respetuosa con el medio ambiente, buena infraestructura, mano de obra y apoyo logístico.
También puedes leer: Ayacucho: Rio Silver inicia EIA para proyecto de oro y plata Niñobamba
Dos importantes plantas de flotación para el procesamiento de minerales operan en las cercanías: la planta de la Compañía Minera Kolpa, con una capacidad de 1440 toneladas diarias, y la planta Recuperada de Silver X Mining, con una capacidad de 720 toneladas diarias. Estas plantas se ubican a 8 km y 13 km, respectivamente, de María Norte. Además, la Unidad Minera Tangana de Silver X, que forma parte de su proyecto Nueva Recuperada, se encuentra actualmente en producción y se ubica a 2,5 km al suroeste de María Norte. Al parecer, las estructuras mineralizadas subparalelas de María Norte son similares a las de la Unidad Minera Tangana. Silver X completó una Evaluación Económica Preliminar del área.
María Norte
La propiedad María Norte tiene una extensión de 368 hectáreas y abarca numerosas vetas de Au-Ag-Zn-Pb que muestran evidencia de explotación artesanal histórica. Los geólogos de la Compañía mapearon cinco estructuras polimetálicas auríferas, las cuales permanecen abiertas a lo largo del rumbo. Las estructuras, tal como están mapeadas actualmente, tienen una longitud de 40 a 400 metros, con anchos variables de 0,15 a 4 metros, y se encuentran en un corredor de vetas de casi 600 metros de ancho.
La estructura principal de María Norte, la Zona Castorindo, ha proporcionado los valores de oro de mayor ley dentro del paquete terrestre, con cinco muestras que varían en ancho de 0,18 a 0,70 metros y con ensayos de 13,5 a 40,3 gramos por tonelada de oro junto con 162,9 a 1.128 gramos por tonelada de plata. También se encontró plata de alta ley (1.848 gramos por tonelada) en la estructura Jess en una muestra de 0,3 metros de ancho. Otras vetas aún no mapeadas incluyen cinco muestras con anchos de 0,2 a 0,7 metros con valores de oro que varían de 0,89 a 1,55 gramos por tonelada, valores de plata que varían de 82,8 a 682 gramos por tonelada, y hasta 4,3 % de zinc y 9,7 % de plomo.
También puedes leer: Producción de plata crece 4.5 % en enero 2025 impulsada por Buenaventura
La adquisición también incluye una pequeña concesión aislada que abarca 33 hectáreas al sur del bloque principal de concesión María Norte. El muestreo y mapeo realizado por geólogos peruanos identificó una estructura mineralizada que se cree corresponde a una pequeña porción de la veta principal conocida como Tangana Oeste, un componente del Proyecto Nueva Recuperada de Silver X Mining Corp., en Huancavelica.
Condiciones de adquisición
Rio Silver adquirirá de la empresa peruana su filial peruana, titular de las concesiones. La contraprestación incluye un pago inicial en efectivo de 15.000 dólares canadienses y la emisión de 15 millones de acciones ordinarias de Rio Silver y 5 millones de warrants. Los warrants tendrán un precio de ejercicio de 0,05 dólares canadienses por acción y un plazo de ejercicio de dos años. También se realizarán pagos en efectivo por un total de 250.000 dólares estadounidenses durante un período de cinco años. Se otorgará a la empresa peruana una regalía neta de fundición equivalente al 1,5%, tras deducir los pagos mínimos de regalías semestrales.
“Estamos muy entusiasmados por el potencial de María Norte para impulsar el valor para los accionistas, lo que permitirá a la empresa reorientar su enfoque hacia la búsqueda de un potencial de flujo de efectivo a corto plazo y la perspectiva de un crecimiento orgánico significativo, estratégicamente posible en el muy importante distrito minero de Huachocolpa», dijo director ejecutivo de Rio Silver, Chris Verrico.
Verrico resaltó que «María Norte se encuentra directamente adyacente y en línea con una producción minera activa con un potencial de plata de clase mundial demostrado que dice mucho de las expectativas de la Compañía de avanzar hacia la sostenibilidad».
Además, «creemos que esta adquisición y su potencial desarrollo se verán impulsados por las demás fuentes de regalías de la Compañía y cuenta con el sólido respaldo del singular régimen de permisos para pequeñas minas de Perú, que puede acelerar el desarrollo inicial».
«Nos sentimos cada vez más impresionados y optimistas por la resiliencia y el ingenio de nuestro país anfitrión, a medida que Perú continúa respaldando políticas mineras de apoyo y un crecimiento continuo, como lo demuestra la enorme inversión que se está observando en todo el Perú», destacó.
«Seguimos cada vez más impresionados y optimistas por la resiliencia y el ingenio de nuestro país anfitrión mientras Perú continúa respaldando políticas de apoyo a la minería que garantizan un crecimiento y oportunidades continuos en todo el Perú», concluyó.
Acerca de Rio Silver
Rio Silver es una empresa de recursos que ha estado identificando y adquiriendo selectivamente activos de metales preciosos que se anticipa que producirán un flujo de efectivo a corto plazo para ayudar mejor a los planes de exploración y desarrollo de la Compañía, de una manera no dilutiva y favorable para los accionistas.