- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Río Blanco estima inversión cercana a US$ 2,800 millones

Proyecto Río Blanco estima inversión cercana a US$ 2,800 millones

Además, creará cinco mil puestos de trabajo durante su construcción; 1,200 en la fase de operación; y, en total, siete mil de trabajo indirecto.

Río Blanco, proyecto minero cuprífero situado en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, departamento de Piura, considera actualmente una inversión total de US$ 2,792 millones, lo que refleja un aumento de 10% respecto a la inversión registrada por la cartera de proyectos mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el mismo proyecto (US$ 2,500 millones).

En conferencia magistral organizada por la Seccional Piura del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gerardo Ramos, gerente social de Río Blanco Copper, explicó que el proyecto minero se encuentra en etapa de estudios de factibilidad necesario para la posterior elaboración y presentación del estudio de impacto ambiental a la autoridad certificadora, Senace.

Destacó que Río Blanco se desarrollará como operación minera a tajo abierto, producirá 200 mil toneladas de cobre fino y 3 mil toneladas de molibdeno por año, contará con una vida útil de producción superior a 20 años generará 5 mil puestos de trabajo para construcción y 1,200 puestos de trabajo para operación, y creará 7 mil puestos de trabajo indirecto.

“No somos una mina de oro, somos una operación minera que producirá cobre y molibdeno mediante el proceso de concentración, tampoco usaremos mercurio ni cianuro, y que nuestro yacimiento no contiene elementos contaminantes como arsénico, ya que es un mineral limpio”, puntualizó sobre el proyecto minero cuprífero Río Blanco.

Canon minero

Entre otros aspectos, Gerardo Ramos estimó que Río Blanco generará recursos económicos por concepto de canon minero ascendentes a S/ 1,713 millones, durante los 20 años de explotación, monto que se repartirá en porcentajes establecidos al gobierno regional (25%), municipios del departamento (40%), municipios provinciales (25%) y municipalidad distrital (10%).

Asimismo, resaltó las iniciativas de gestión social del proyecto minero, como el fortalecimiento de capacidades familiares en la atención prioritaria de la primera infancia para contribuir a reducir los índices de desnutrición crónica infantil, así como las campañas de vacunación y vitaminización animal y campañas de capacitación en sanidad y nutrición animal.

“Por otro lado, en el rubro de la educación y agricultura, Río Blanco ha impulsado acciones, como el mejoramiento integral del Pronoei Rayito de Luz, la firma del convenio y entrega de herramientas a la Asociación Agropecuaria Predio Tapal, y la formalización de la Asociación de Productores Cafetaleros Rio Canchis y su inscripción en Sunarp”, ejemplificó.

Perfil geológico

El gerente social del proyecto minero cuprífero controlado por empresas de capitales asiáticos, precisó que Río Blanco posee recursos de 1,257 millones de toneladas con ley de 0.57% de cobre y 228 ppm de molibdeno, reservas de 500 millones de toneladas con ley de 0.63% de cobre y 215 ppm de molibdeno, relación de desbroce de mineral a desmonte de 1 :1.01.

“Respecto a la geología regional, Río Blanco está ubicado en el área Cenozoico Andino de cobre, cinturón de mineralización de oro que alcanza unos 1,000 kilómetros, en el lado de Perú, y se extiende hacia Ecuador. Por dicha zona se encuentran numerosos depósito de cobre y oro de clase mundial, incluyendo Yanacocha, Alto Chicama, Portovelo-Zaruma, etc.”, detalló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...