Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua.
El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San Gabriel, ubicado en la región de Moquegua, podría producir 120 mil onzas anuales por catorce años.
Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71% donde la ingeniería y construcción del yacimiento subterráneo registra un avance del 73%.
En lo que refiere a la planta de proceso, hay un 97% de avance en los trabajos mecánicos de la Chancadora Primaria, 75% en los trabajos mecánicos de los molinos SAG y de bolas, y 87% de trabajos mecánicos en los tanques CIL.
“La autorización del proyecto fue en el año 2020, justo después de la pandemia por el Covid 19, donde no se para en la ingeniería y compra de equipos. Los avances han sido programados y esperamos tener a finales de año nuestra primera barra de oro”, comentó.
Relaves convencionales
Resaltó que la unidad minera usará relaves filtrados, que, a comparación de los relaves convencionales, tienen un uso de 15% de agua. Señaló que la mina en principio producirá 3 mil toneladas por día, pero estimó llegar a los 10 mil en los próximos meses de operación.
“Estas innovaciones en minería es difícil de encontrar el método adecuado para explotar esta mina Las condiciones de resistencia de la roca no son las mejores en San Gabriel”, precisó.
El representante de Buenaventura, que brindó una ponencia en el evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena denominado «Avances, Desafíos y Oportunidades del proyecto San Gabriel», estimó que la energía para el funcionamiento de la unidad minera estará llegando entre los meses de julio y agosto de este año.
También puedes leer: Roque Benavides: Políticamente suena correcto que el BCR compre oro, pero no es así
Empleo a pobladores de zona de influencia
Resaltó que tiene excelentes relaciones con las comunidades cercanas al proyecto, ya que desde un inicio abrieron una bolsa de empleos para conocer sus capacidades. Indicó que actualmente el 41% de trabajadores son de la zona.
“En total 1195 personas trabajan con nosotros; hemos tenido hasta 1912 personas dentro de todas las fases del proyecto donde el 18% era del área influencia directa y 62% de la región Moquegua”, precisó.
Estimó que la operación tendrá 700 personas, de las cuales, 294 posiciones pueden ser llenadas por personas de la comunidad. “Estamos capacitando a las pobladores en nuestras diferentes unidades”, expresó.