- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto San Martín: Conoce los nuevos resultados de las muestras en prospecto...

Proyecto San Martín: Conoce los nuevos resultados de las muestras en prospecto Tabalosos Este

Hannan Metals espera el inicio de su programa de perforación inaugural planificado en San Martín durante el primer semestre de 2022.

Hannan Metals Limited dio a conocer una actualización de los resultados de las muestras de canales sistemáticos en un área grande en el prospecto Tabalosos Este dentro del proyecto de cobre y plata alojado en sedimentos de la empresa conjunta JOGMEC (JV) de San Martín.

El director ejecutivo de la compañía, Michael Hudson, afirma que «el programa de exploración de 2021 ha sido transformador, ya que continuamos determinando la escala, la continuidad y los grados del proyecto de riesgo compartido San Martín».

Hace diez meses, explica el ejecutivo, el proyecto consistía en una flotación de cobre y plata de alta ley en arroyos en áreas muy grandes, con un contexto geológico fuerte proporcionado por datos de exploración de petróleo y gas anteriores.

«Hoy en día, hemos identificado fuertes controles de facies y un horizonte de lutitas de cobre mineralizado mapeable en grandes áreas. Hemos completado un estudio de suelo completo de 2.617 puntos y un estudio LiDAR de 782 líneas de kilómetros, líder en la industria, que ha demostrado la continuidad entre afloramientos esporádicos y ha trazado un mapa de un extenso sistema de cobre y plata dividido en zonas», resalta Hudson.

Ahora, con la adición de un programa integral de muestreo de canales, los anchos y leyes promedio tienen contexto con los números de perforación encontrados durante el descubrimiento de los vastos depósitos de cobre y plata de Kupferschiefer.

También, agrega Hudson, «notamos que el área muestreada del canal (8 kilómetros por 1 kilómetro) representa solo el 1% de nuestros 656 kilómetros cuadrados de tenencia en el área de riesgo compartido San Martín».

«Las partes interesadas locales apoyan nuestro trabajo y hemos logrado un hito clave con la recepción del certificado CIRA. Esperamos el inicio de nuestro programa de perforación inaugural planificado en San Martín durante el primer semestre de 2022”, subraya.

Actualización del trabajo de campo

Los resultados del trabajo reciente de Hannan incluyen nuevas muestras de canales y canales previamente muestreados parcialmente que ahora se han ampliado y vuelto a muestrear.

La excavación sistemática de zanjas a mano todavía está en curso y los resultados de los ensayos están pendientes de 36 canales. Un total de 42 de 53 canales (0.5% de corte inferior de cobre) reportados desde agosto de 2021 hasta hoy promedian 1.0 m @ 2.1% de cobre y 29 g / t de plata dentro de un área de 8 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho.

Se tomaron muestras de un total de 2.617 muestras de suelo en toda el área del proyecto. El espaciamiento de la línea del suelo varía entre 100-400 metros y entre 10-50 metros.

El muestreo geoquímico detallado por unidades pXRF portátiles ha mapeado un gran sistema de cobre y plata dividido en zonas, donde las anomalías del suelo de cobre se correlacionan bien con los descubrimientos de afloramientos.

Las anomalías de zinc ocurren proximales a la mineralización de cobre, mientras que el manganeso y el hierro muestran un comportamiento distal en relación con la mineralización de cobre.

La encuesta LiDAR sobre 64,500 hectáreas en San Martín se ha completado y el análisis de datos se completará durante el próximo mes.

Se ha utilizado un mapeo litológico y estructural detallado en combinación con LiDAR para la interpretación geológica y para inferir la continuidad de la mineralización en zonas sin afloramientos.

El trabajo de campo ha identificado dos niveles mineralizados paralelos que han sido mapeados e inferidos a lo largo de 8 kilómetros de rumbo. La mineralización se concentra en la zona de bisagra y las extremidades de un anticlinal que se cree que está influenciado por la halocinesis de la inflación de la sal y, posteriormente, el plegamiento y el empuje, relacionado con el acortamiento durante la orogenia andina.

Aún quedan objetivos de alta prioridad que deben seguirse y los equipos de campo están trabajando a diario para avanzar en la comprensión geológica.

Certificado de inexistencia de restos arqueológicos

En otras noticias, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) ha sido aprobado por el Ministerio de Cultura. Todos los proyectos de inversión, ya sean públicos o privados, deben contar con el CIRA antes de iniciar las obras.

Este certificado es uno de los requisitos para las actividades de exploración y es un requisito para el estudio de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para permitir que los programas de exploración de minerales de bajo impacto, que incluyen perforación diamantina, prosigan en Perú.

El CIRA es el documento mediante el cual el Estado certifica que, en un área determinada, no existen restos arqueológicos en la superficie.

El siguiente y último paso antes de la presentación de la DIA es realizar una reunión de participación pública con los actores locales, que se espera que se lleve a cabo en breve. Se espera que la perforación en San Martín esté permitida y se lleve a cabo durante el primer semestre de 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...