- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Tres Cruces: Conoce los primeros resultados de perforación

Proyecto Tres Cruces: Conoce los primeros resultados de perforación

La perforación está en pausa hasta principios de agosto para permitir que los equipos de perforación tengan un descanso y permitir que el equipo de exploración de Anacortes Mining se ponga al día con el registro y el almacenamiento del núcleo.

Anacortes Mining Corp. anunció los resultados de las dos primeras perforaciones diamantinas completadas en el proyecto Tres Cruces, ubicado en la región La Libertad. Ambos pozos demuestran la continuidad de alta ley cerca de la superficie del depósito y representan los dos primeros de 22 pozos de perforación planificados actualmente en curso en el prolífico distrito minero de Quiruvilca en el norte de Perú.

ATC-500 intersectó dos importantes intervalos de oro cerca de la superficie dentro del pozo de óxido propuesto:

  • 35,9 metros con ley de 0,64 g/t de oro de 8,0 m de fondo de pozo.
  • 23,8 metros con ley de 1,75 g/t de oro de 49,20 m de fondo de pozo.

ATC-501 interceptó dos importantes intervalos de oro dentro de una amplia intersección de 210 m de 1,88 g/t de oro:

  • 82,55 metros con ley de 1,62 g/t de oro de 28,35 m de fondo de pozo.
  • 123,10 metros con ley de 2,11 g/t de oro de 115 m de fondo de pozo.
  • Mineralización de oro y plata altamente anómala (0,15 g/t Au y 5,9 g/t Ag) desde 239 m a EOH a 496,3 m.


ATC-500 es un pozo de relleno con el objetivo de confirmar la ley de oro, la litología, la alteración y el tipo de material metalúrgico de los pozos de perforación de circulación reversa circundantes (RTC-003, RTC-222 y RTC-238) y el pozo de núcleo DTC-222 .

ATC-500 se perforó a una profundidad final de 150 m e intersectó tres intervalos significativos. ATC-500 cumplió con el objetivo de confirmar la ley de oro y otras características geológicas.

ATC-501 es un pozo doble para confirmar la ley de oro, la litología, la alteración y el tipo de material metalúrgico informado en el pozo de circulación inversa RTC-255. El pozo fue perforado a una profundidad final de 496,30 m.

«Estos dos primeros pozos confirman la excelente continuidad del oro de alta ley cerca de la superficie dentro de los óxidos, mientras que la perforación más profunda y las leyes asociadas sugieren que queda un excelente potencial en profundidad dentro de los sulfuros», dijo Jim Currie, director ejecutivo de Anacortes Mining.

El ejecutivo indicó, asimismo, que «los ensayos para los próximos cinco los pozos se darán a conocer cuando estén disponibles en las próximas semanas».

«Mientras tanto, la perforación está en pausa hasta principios de agosto para permitir que los equipos de perforación tengan un descanso y permitir que nuestro equipo de exploración se ponga al día con el registro y el almacenamiento del núcleo», acotó.

Sobre Tres Cruces

Tres Cruces es uno de los depósitos de óxido de más alta ley a nivel mundial y alberga recursos indicados de óxido más sulfuro de 2.474.000 oz a 1,65 g/t de oro, incluidas 630.000 oz de oro lixiviable de alta ley a 1,28 g/t de oro y recursos inferidos de 104.000 oz a 1,26 g/t de oro. 

La PEA recientemente publicada sobre el recurso lixiviable en Tres Cruces indica un proyecto sólido de lixiviación en pilas a cielo abierto. Anacortes está bien capitalizada y tiene la intención de impulsar agresivamente el Proyecto de Óxido Tres Cruces a través de la factibilidad, los permisos y la producción lo más rápido posible. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...