- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Zafranal: EIA se expuso en audiencia pública durante más de 13...

Proyecto Zafranal: EIA se expuso en audiencia pública durante más de 13 horas seguidas

Se contó con la participación de 382 personas quienes realizaron un total de 439 preguntas. También participaron ocho autoridades provinciales y locales en la Mesa Directiva.

En marzo, se llevó a cabo una reunión virtual con autoridades y habitantes de las zonas de influencia para exhibir los pormenores del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Zafranal, ubicado en Arequipa.

La presentación dejó buenas impresiones y renueva el optimismo para la obtención del certificado ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

El gerente general de Compañía Minera Zafranal, Mario Baeza, explicó que la Audiencia Pública es un mecanismo de participación ciudadana propuesto como parte del Plan de Participación Ciudadana (PPC) del EIA-d del proyecto minero. El PPC del proyecto minero Zafranal contó con la aprobación del SENACE para su ejecución.

Indicó que, de manera previa a su realización, se efectuó una convocatoria, a través de cartas a 275 grupos de interés del Área de Influencia Social, publicaciones en diarios a nivel nacional, regional y local, emisión de anuncios radiales, pegado de carteles, y perifoneo en la localidad de Lluta.

Adicionalmente, en este centro poblado se realizaron visitas por promotores sociales quienes llevaron de manera anticipada a la Audiencia Pública la información del Proyecto, recogiendo preguntas y comentarios de la población que fueron respondidos en su totalidad durante la Audiencia Pública.



Asimismo, desde el 2019 se han implementado mecanismos de participación ciudadana aprobados por SENACE, como parte del proceso de elaboración de nuestro EIA-d en nuestra Área de Influencia Social Directa.

«Estos consistieron en la realización de cuatro talleres participativos, cinco reuniones informativas. También se distribuyó un total de 5 475 ejemplares de material informativo, se dispuso de cinco Oficinas de Información Permanente (OIP) presenciales y una OIP virtual», detalló.

De igual manera, se ha profundizado el entendimiento del Proyecto con la población a través de mecanismos interactivos como cinco eventos denominados módulos informativos itinerantes. En esta misma línea, se realizaron ocho visitas guiadas (presenciales y virtuales) al Proyecto y cuatro grupos focales (presenciales y virtuales).

«Contamos con la participación de 382 personas quienes realizaron un total de 439 preguntas. También participaron ocho autoridades provinciales y locales en la Mesa Directiva», puntualizó.

Durante la Audiencia Pública, se presentó un video sobre el Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto Zafranal, el cual fue elaborado por CMZ, y la consultora ambiental Ausenco.

El mismo se estructuró con los siguientes temas: introducción; descripción del proyecto; línea base física; línea base biológica; línea base social (Majes El Pedregal, Centro Poblado Lluta, Centro Poblado Huancarqui, Anexo Pedregal y Centro Poblado Corire); línea Base Arqueológica; Participación Ciudadana; Caracterización de impactos ambientales y sociales; Estrategia de Manejo Ambiental; y Valorización Económica de Impactos Ambientales.

Esta información que es básicamente técnica se redactó en un lenguaje amigable, usando ejemplos cotidianos y cercanos a la población, y contó con una versión resumida impresa que se distribuyó en las 5 Oficinas de Información Permanente (OIPs), en nuestra OIP virtual, y también se distribuyó casa por casa a partir de la fecha en que se logró la admisibilidad del EIA-d del Proyecto y posterior a la Audiencia Pública.

Indicadores más importantes de la Audiencia

La Audiencia Pública se realizó el 26 de marzo de 2022 y duró más de 13 horas ininterrumpidas. A decir del ejecutiva, «fue exitosa ya que cumplió con el objetivo de informar a la ciudadanía respecto del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y promover la mayor participación de la población de las zonas de influencia del Proyecto: Majes El Pedregal, Lluta, Huancarqui, Uraca y anexo Pedregal».

«Nuestra Audiencia Pública fue difundida a través de los medios de comunicación tradicionales masivos (radio y tv) de mayor sintonía en las zonas de influencia, así como digitales (Facebook) y comunitarios como perifoneo y visitas de campo para el caso específico de los pobladores de Lluta», dijo.



Los medios de comunicación propuestos para la difusión de la Audiencia Pública fueron seleccionados en base a estudios de sintonía a cargo de empresas especializadas.

Algunos indicadores:

  • Participaron 8 autoridades, entre alcaldes y regidores de las cinco zonas de influencia.
  • Se recibieron 439 preguntas, que fueron atendidas y respondidas en vivo por los representantes de CMZ, la consultora ambiental AUSENCO y SENACE.
  • La Audiencia Pública se retransmitió en vivo a través de 9 medios de comunicación (5 radios, 2 canales de tv, Facebook de Zafranal, YouTube de SENACE). Adicionalmente, se usaron 2 puntos de perifoneo en Lluta para su difusión.
  • Se implementaron 7 canales de recepción de preguntas (1 línea telefónica gratuita, 4 números de WhatsApp, comentarios del Facebook y 2 correos electrónicos).
  • Del total de las reacciones que generó la Audiencia Pública en Facebook, desde el 26 hasta el 29 de marzo, del total de reacciones (1 836), el 96% fueron reacciones positivas (me gusta, me encanta, me sorprende, me divierte).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...