- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Zafranal: Realizan primer Monitoreo Ambiental Participativo del año

Proyecto Zafranal: Realizan primer Monitoreo Ambiental Participativo del año

El MAP es un compromiso ambiental que ejecuta Zafranal desde el 2011, y evalúa las condiciones ambientales de las localidades ubicadas en el entorno del proyecto.

Los vecinas y vecinos de Lluta y del Valle de Majes asistieron al primer Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) del año, correspondiente a la época húmeda, en el área del proyecto Zafranal, ubicado en la región Arequipa.

Los participantes recibieron información sobre el resultado de los monitoreos realizados previamente. La consultora ambiental Bio-Assessment Perú se encargó de recolectar las muestras de calidad de agua superficial, que serán analizadas por un laboratorio certificado.

Durante la participación, los pobladores aclararon todas sus dudas respecto al proyecto, que se encuentra en una ubicación favorable, alejado de cualquier centro poblado y en una zona semi-desértica. Además, sus accesos no pasarán por centros poblados ni áreas de cultivo.

El MAP es un compromiso ambiental que ejecuta Zafranal desde el 2011, y tiene el objetivo de evaluar las condiciones ambientales de las localidades ubicadas en el entorno del proyecto, en lo referente a calidad de agua superficial y el componente biológico que comprende fauna.



Cabe mencionar que Zafranal no ejecuta actividades de exploración desde febrero de 2018 y mucho menos de explotación (aún no está en operaciones). Por lo que los valores, que se obtengan, reflejarán las condiciones naturales del entorno y/o actividades externas al proyecto.

Sobre Zafranal

Zafranal es un proyecto minero que produciría cobre con bajo contenido de oro. Actualmente, se está a la espera de la evaluación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Se ubica en la Región de Arequipa, al sur de Perú; entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. El proyecto estará ubicado a una altura de 1400 y 2900 m.s.n.m.

El proyecto Zafranal considera utilizar agua subterránea salobre de la zona sur oeste del distrito de Majes El Pedregal.​ No se usará agua proveniente de fuentes destinadas a actividades agrícolas y pecuarias. No se empleará agua del río Majes, ni del río Siguas y tampoco el agua que abastece a Majes.​

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...