- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM

Proyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM

MINERÍA. Proyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM. Rumbo Minero accedió a la última versión de la cartera de proyectos de construcción de minas -elaborada por el Ministerio de Energía y Minas- donde se precisa que la lista de proyectos tipo browfield representa una inversión de US$ 6,766 millones (nueve proyectos).

«En lo que respecta a proyectos brownfield, estos representan el 11% restante de la inversión global con nueve proyectos. Los proyectos de ampliación son cinco y ascienden a US$ 3,137 millones, entre ellos resaltan la Ampliación Toquepala (US$ 1,255 millones) próxima a culminar sus labores de construcción y la Ampliación Toromocho (US$ 1,355 millones) que inició construcción en junio del 2018 con fecha estimada de inicio de operación en el 2020», destacó el MEM.

Asimismo, indicó que en cuanto a los proyectos de reposición se tienen a cuatro, con monto de inversión de US$ 3,630 millones. Yanacocha Sulfuros y Quecher Main, ambos operados por Minera Yanacocha S.R.L suman US$ 2,400 y se desarrollarán en la huella de la actual unidad minera Yanacocha en Cajamarca. Mientras que, Optimización Lagunas Norte (US$ 639.8 millones) es un proyecto de optimización tecnológica; e Integración Coroccohuayco cuyo nombre oficial es “Proyecto Antapaccay, ampliación Tintaya, Integración Coroccohuayco” busca aumentar la vida útil de la unidad Tintaya.

De acuerdo al informe, en el caso de Quecher Main (Yanacocha) se espera que la primera producción comercial ocurra en el cuarto trimestre del 2019; y sobre la integración Coroccohuayco, se indicó que el proyecto iniciará con la expansión del tajo Tintaya para luego de tres años poner en producción del tajo Coroccohuayco.

«Alrededor del año 2029 hasta el año 2045, se cambiara de método de explotación a subterráneo para el depósito Coroccohuayco. Por otro lado, el Proyecto utilizará componentes (principalmente la planta concentradora y presa de relaves) existentes de la Unidad Minera Antapacay», se publicó en dicho informe.

En lo que respecta a la expansión de la Unidad Minera Lagunas Norte comprende dos fases. La primera llamada «Proyecto de Mineral Carbonoso (CMOP)», del cual se espera culminar los estudios de ingeniería de detalle para obtener el permiso de construcción y, de esta manera poder presentar la propuesta al comité de inversiones de Barrick en Toronto a fin de año. «Así, se estima que se inicie construcción en el 2019 y la operación en 2021. En paralelo, se encuentra desarrollando la segunda fase llamada «Proyecto de Material Refractario», que actualmente se encuentra en estudio», detalló el MEM.

Cabe indicar que en la última edición del «Peru Mininig Business 2018», el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MEM, Jaime Gálvez, subrayó que la nueva cartera está conformada por 48 proyectos que totalizan inversiones por US$ 59,134 millones.

También lee: Proyectos de cobre se activarían por demanda de autos eléctricos, según el MEM

UN DATO

Según el tipo de proyecto estos se pueden clasificar en greenfield o brownfield. A su vez los proyectos greenfield pueden ser de 2 tipos: proyectos de minas nuevas y los proyectos de reaprovechamiento. En el caso de los proyectos brownfield se dividen en proyectos de ampliación y proyectos de reposición.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...