- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú busca aprobar tres proyectos de exploración minera al mes

Perú busca aprobar tres proyectos de exploración minera al mes

En el 2023 se autorizaron 28 iniciativas de este tipo, precisa el Minem.

El Poder Ejecutivo estima aprobar tres proyectos de exploración minera cada mes. Así lo afirmó el director general de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Soto Yen.

“El 2023 fue un año complicado, pero en el sector minero hubo señales positivas. Ese año se aprobaron 28 proyectos de exploración por parte de la Dirección General de Minería, los cuales se traducen en 350 millones de dólares de inversión”, manifestó.

El funcionario comentó que hay aproximadamente 70 proyectos de exploración minera que implican inversiones totales del orden de los 560 millones de dólares.

“En los primeros meses del 2024 ya se aprobaron nueve proyectos, por un monto superior a los 50 millones de dólares. Si seguimos esta tendencia de por lo menos tres aprobaciones mensuales, podemos superar el monto invertido el año pasado”, dijo.

En relación con la zona en donde se encuentran estos proyectos, explicó que resalta la función del Batolito Costero del Perú, que permite contar con una gran variedad de minerales.

“Desde el punto de vista geológico, contamos con minerales en casi todo el territorio nacional”, subrayó.

Asimismo, afirmó que las regiones que siempre destacan en minería son Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Lambayeque, y estos dos últimas son los espacios en donde más se explora.

Llamado

El funcionario sostuvo que muchas veces las empresas tienen luz verde para ejecutar sus proyectos de exploración, pero demoran en hacerlo.

Soto Yen comentó que el Perú cuenta con garantía de una estabilidad jurídica y tributaria. “Además, si bien es cierto que el país vivió muchos años de conflictos sociales, en la actualidad las poblaciones tienen una idea diferente de la minería”, precisó.

En ese sentido, manifestó que hay voluntad de parte de muchas poblaciones para trabajar de manera conjunta con las empresas, pero falta una buena comunicación. “Ese punto es importante. Las compañías deben hacer su máximo esfuerzo para alcanzar consensos y así lograr estas autorizaciones para la exploración”, refirió.

Soto Yen expresó su confianza en que se terminen de ejecutar dichos proyectos y con óptimos resultados de hallazgos.

“Si todo sale bien, hablaríamos de que, por lo menos, salga otro Quellaveco y así superaríamos nuestro producto bruto interno (PBI), más puestos de trabajo y más ingresos para el país”, puntualizó el funcionario.

Producción

En enero pasado, la producción minera metálica de oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno registró incrementos importantes en comparación con el mismo mes del 2023, reportó el Minem.

El oro registró un crecimiento del 25.9% respecto a enero del 2023. En tanto, el zinc consiguió un aumento de 4.6 % respecto a enero del año pasado.

En relación con la producción de plata, esta registró un incremento de 16.6%; y la producción nacional de plomo en enero pasado se incrementó en 15.9% frente a lo registrado en enero del 2023.

Finalmente, el Boletín Estadístico Minero del Minem precisó que la producción de estaño alcanzó un aumento de 179.7% en enero de este año en relación con lo producido en el mismo mes del 2023.

Cifra

15% crecieron las exportaciones mineras en enero de este año, totalizando 3,104 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...