- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueve proyectos mineros tendrán prioridad en la aceleración de permisos

Nueve proyectos mineros tendrán prioridad en la aceleración de permisos

El Minem realiza coordinaciones con el MEF como paso previo a la intervención del Banco Mundial en este esfuerzo.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reveló, a Gestión, que a la fecha se cuenta con un borrador de proyecto de decreto supremo que busca optimizar los procedimientos para la certificación ambiental de proyectos de exploración minera.

Se busca reducir de manera significativa los plazos para la aprobación de proyectos, en coordinación cercana con las entidades que intervienen en esos procesos, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Sernanp, Serfor, entre otras.

Así, el borrador ha sido remitido a algunas entidades opinantes para recibir sus respectivos aportes.

El Minem mencionó, asimismo, que realiza coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como paso previo a la intervención del Banco Mundial en este esfuerzo.

Proyectos mineros con prioridad

Por el momento, indicó el sector, se ha definido nueve proyectos mineros (tres de construcción de minas y seis de exploración) que tendrían prioridad en la aceleración de los permisos.

Entre los tres primeros figuran los proyectos Zafranal, Reposición Inmaculada y Ampliación Toromocho.



Se dará prioridad a los proyectos que ya tengan aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o que estén próximos a aprobar, para la explotación o concesión de beneficio.

En cuanto a los proyectos de exploración, el Minem refirió que (antes de priorizarlos) espera que se aprueben sus instrumento de gestión ambiental (IGA) que hoy están en proceso de evaluación, a fin de continuar con su trámite (de forma más célere).

Entre estos, destacó los proyectos La Zanja, de US$114 millones; Quicay II, de US$30 millones; y La Paccha, de US$ 29 millones.



Asimismo, se espera la aprobación de la autorización de inicio de actividades de exploración de los proyectos Soledad, de cobre, en Ancash, por US$ 47 millones; así de como los proyectos Tambomayo, de US$ 24 millones (de Buenaventura), y Jasperoide (US$ 13 millones).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...