- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTres proyectos mineros se ejecutarán en Perú el 2024: Yumpag, Corani y...

Tres proyectos mineros se ejecutarán en Perú el 2024: Yumpag, Corani y Romina

Especialistas anticipan un efecto rebote ante las débiles cifras alcanzadas este año, pese a que atractivo cuprífero en Perú marcara récord anual de 2,7 millones de toneladas

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, en el 2024, en Perú, tres proyectos mineros se ejecutarán. Se tratan de Yumpag, Corani y Romina por una valor aproximado de US$ 850 millones.

Corani es mina de plata ubicada en Puno del operador Bear Creek Mining. Este proyecto está valorizado en US$ 603 millones y se encuentra en la etapa de ingeniería de detalle. Se espera que inicie operaciones en el 2027.

Por su parte, Romina es un proyecto minero valorizado en US$150 millones orientado a explotar zinc. Está ubicado en el departamento de Lima y se espera que la puesta en marcha inicie en el 2026. Su operador es la Compañía Minera Chungar, propiedad de Volcan.

Finalmente, Yumpag, mina de plata de Buenaventura, está valorizada en US$81 millones y se espera que inicie construcción y producción en el 2024. Está ubicado en las cercanías de la Unidad Minera Uchucchacua, en Cerro de Pasco.

De sumarse Reposición Antamina (US$2.000 millones), que hasta hace dos semanas no tenía aprobada su Modificación de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) —pese a que, desde 2022, MEF ya prometía la ampliación de la mina ancashina para 2023—, la inversión minera podría más que duplicarse en ese ejercicio.

Pero todavía está muy lejos de los US$5.500 millones que demandó Quellaveco para su construcción, que terminó el año pasado. A eso se debe la estrepitosa caída de este año, en el que no se viabilizó ningún otro gran yacimiento para el Perú.

Un año perdido, en cuanto a promoción minera, a pesar de que se trata de un sector que aportó 8,7% del PBI en la última década y contribuyó con cerca del 60% de las exportaciones.

Proyectos mineros en Perú

Hay otros proyectos que en este momento apalancan la inversión minera (que en octubre acumuló una caída anualizada de -13,5%). Hablamos de San Gabriel (US$470 millones) y la fase II de Ampliación Toromocho (US$815 millones), que culmina en abril del 2024.

Efecto rebote

Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, advierte que en 2024 ocurrirá un efecto rebote con las cifras de inversión minera, pero porque el 2023 fue muy malo. La arequipeña Zafranal (US$1.263 millones), otra mina mediana, todavía está para 2025, si no se retrasa como ha sido la tradición minera en el Perú.

El propio BCRP reconoce que la inversión privada se contrajo 8,9% interanual entre enero y setiembre como resultado , entre otros, de la “ausencia de nuevos megaproyectos y menor inversión residencial”.

La caída de la inversión sectorial proyectada por el ente emisor en 2023 será de -14,1%, la segunda más terrible desde 2020 (-25,3%), cuando la pandemia paralizó todo. Pero espera crecimientos de 5,1% y 4% para 2024 y 2025, respectivamente.

Los pesos pesados en el horizonte, pero que no tienen claro el inicio de su construcción, son La Granja (US$5.000 mllns), El Galeno (US$3.500 mllns), Michiquillay (US$2.500 mllns), Yanacocha Sulfuros (US$2.500 mllns), Hierro Apurímac (US$2.900 mllns) y Conga (US$4.800 mllns).

El MEF no pierde la esperanza y ya cuenta la actualización de US$590 a US$1.500 millones de Glencore en Integración Coroccohuayco y la promesa de US$2.000 millones hasta 2027 de Minsur en Mina Justa y Raura. Más ampliaciones.

Sin embargo, Mucho ve la necesidad de mayores gestos, en días que el Perú cerrará con 2,7 millones de TM anuales de cobre, superiores a los 2,4 millones del 2022. Ve en el destrabe de Tía María una oportunidad.

“Necesitamos un proyecto emblemático. Nada apunta a que 2024 sea mejor”, sentencia.

Radiografía de la minería para recibir el 2024

En el sector minero, las inversiones entre enero y octubre del 2023 totalizaron US$3.591 millones, principalmente de las empresas Antamina (US$447 millones), Anglo American Quellaveco (US$345 millones) y Southern (US$268 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...