- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis comunidades suscriben acta de consulta, informa Perupetro

Tras 7 meses de diálogo, seis pueblos indígenas suscribieron el acta de consulta mediante el cual se alcanzaron consensos sobre los trabajos de exploración y explotación que realiza la empresa Perupertro en el lote 175, ubicado en las regiones Ucayali y Junín, se destacó.

Perupetro detalló que se sostuvo un «diálogo transparente y armonioso de consulta previa» con los representantes indígenas de las etnias Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Amahuaca, Machiguenga y Yine, comprendidas entre los distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya (Ucayali); y el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).

Según informó Perupetro, el Acta de Consulta fue suscrito el 1 de noviembre del 2014 luego de siete meses de diálogo constante en los cuales se conciliaron y alcanzaron consensos. Para ello, se realizaron encuentros previos, talleres informativos, reuniones y coordinaciones por ambas partes.

De esta manera, ya son 5 las consultas previas desarrolladas con éxito por Perupetro en el sector hidrocarburos: la primera, en el Lote 169 (Loreto) culminó en diciembre del 2013; la segunda, en el Lote 195 (Ucayali) concluyó en abril de este año. Posteriormente, en setiembre se cerraron los respectivos procesos por el Lote 164 (Loreto) y Lote 189 (Ucayali).

Perupetro destacó, en esta oportunidad, la gran participación de los pueblos indígenas al mostrar su disposición al diálogo, su interés en discutir los temas relacionados a las actividades de hidrocarburos y a lograr acuerdos a favor de sus pueblos.

Todo este escenario ha conllevado al éxito de este proceso, de una manera responsable con el medio ambiente y principalmente con respeto a sus derechos.

Asimismo, reiteró que su estrategia y metodología de trabajo ha sido reconocida por las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Interculturalidad.

La Consulta Previa es un proceso necesario para consolidar un ambiente social apropiado para el desarrollo de actividades petroleras.

De acuerdo con la Ley de Consulta  29785 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 001-2012- MC, primero hay que hacer la consulta en aquellos lotes donde se compruebe la existencia de pueblos indígenas u originarios, lo cual le da sostenibilidad a la futura actividad.

En el desarrollo de los procesos de consulta previa que Perupetro realiza, cuenta con el apoyo y la asesoría del Viceministerio de Interculturalidad.

Por último, Perupetro informó que como entidad responsable de ejecutar los procesos de Consulta Previa en hidrocarburos, tiene el reto de realizar consultas en otros 19 lotes en la Amazonía peruana que serán licitados próximamente.

«Allí se buscará generar relaciones armoniosas con los pueblos indígenas de tal manera que vean a Perupetro en representación del Estado, como una entidad de confianza y con la que pueden dialogar», subrayó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...