- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis comunidades suscriben acta de consulta, informa Perupetro

Tras 7 meses de diálogo, seis pueblos indígenas suscribieron el acta de consulta mediante el cual se alcanzaron consensos sobre los trabajos de exploración y explotación que realiza la empresa Perupertro en el lote 175, ubicado en las regiones Ucayali y Junín, se destacó.

Perupetro detalló que se sostuvo un «diálogo transparente y armonioso de consulta previa» con los representantes indígenas de las etnias Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Amahuaca, Machiguenga y Yine, comprendidas entre los distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya (Ucayali); y el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).

Según informó Perupetro, el Acta de Consulta fue suscrito el 1 de noviembre del 2014 luego de siete meses de diálogo constante en los cuales se conciliaron y alcanzaron consensos. Para ello, se realizaron encuentros previos, talleres informativos, reuniones y coordinaciones por ambas partes.

De esta manera, ya son 5 las consultas previas desarrolladas con éxito por Perupetro en el sector hidrocarburos: la primera, en el Lote 169 (Loreto) culminó en diciembre del 2013; la segunda, en el Lote 195 (Ucayali) concluyó en abril de este año. Posteriormente, en setiembre se cerraron los respectivos procesos por el Lote 164 (Loreto) y Lote 189 (Ucayali).

Perupetro destacó, en esta oportunidad, la gran participación de los pueblos indígenas al mostrar su disposición al diálogo, su interés en discutir los temas relacionados a las actividades de hidrocarburos y a lograr acuerdos a favor de sus pueblos.

Todo este escenario ha conllevado al éxito de este proceso, de una manera responsable con el medio ambiente y principalmente con respeto a sus derechos.

Asimismo, reiteró que su estrategia y metodología de trabajo ha sido reconocida por las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Interculturalidad.

La Consulta Previa es un proceso necesario para consolidar un ambiente social apropiado para el desarrollo de actividades petroleras.

De acuerdo con la Ley de Consulta  29785 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 001-2012- MC, primero hay que hacer la consulta en aquellos lotes donde se compruebe la existencia de pueblos indígenas u originarios, lo cual le da sostenibilidad a la futura actividad.

En el desarrollo de los procesos de consulta previa que Perupetro realiza, cuenta con el apoyo y la asesoría del Viceministerio de Interculturalidad.

Por último, Perupetro informó que como entidad responsable de ejecutar los procesos de Consulta Previa en hidrocarburos, tiene el reto de realizar consultas en otros 19 lotes en la Amazonía peruana que serán licitados próximamente.

«Allí se buscará generar relaciones armoniosas con los pueblos indígenas de tal manera que vean a Perupetro en representación del Estado, como una entidad de confianza y con la que pueden dialogar», subrayó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...