- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Empresas mundiales quieren invertir en Perú por el puerto de Chancay

ProInversión: Empresas mundiales quieren invertir en Perú por el puerto de Chancay

Luis Del Carpio mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas y ProInversión están de acuerdo con que haya zonas económicas especiales.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) señaló hoy que grandes empresas de talla mundial muestran interés en invertir en el Perú, básicamente por el Puerto de Chancay.

“Todos vienen, en verdad, bastante atraídos por el Puerto de Chancay, es algo que atrae por muchos temas”, indicó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.

“Yo me reúno con representantes de empresas todo el tiempo y hay mucha expectativa por invertir en el Perú. Ayer me reuní, por ejemplo, con una delegación de empresarios de Turquía, y también he estado con inversionistas de distintos países, recibimos delegaciones grandes de Chile y Colombia hace pocos días”, agregó.

Luis Del Carpio comentó que también se reunió con ejecutivos de la multinacional Samsung, pues la empresa de capitales coreanos siempre ha mostrado interés por invertir en el Perú.

“Samsung es un gigante mundial, nosotros lo conocemos por la parte tecnológica, pero también está enfocado en temas de infraestructura. El interés de ellos siempre ha sido participar en proyectos”, sostuvo.

“En algún momento nos acompañó con una iniciativa privada para hacer el hospital Hipólito Unanue, la presentó junto con Hyundai. Nosotros estamos siempre reuniéndonos con inversionistas de ese nivel, atraer a Samsung al Perú sería un gran logro porque es un gigante mundial”, añadió.

El funcionario indicó que ProInversión forma parte de las mesas de trabajo para el desarrollo de la zona de influencia del Puerto de Chancay.

“Nos han invitado a participar de ello. En efecto, el Puerto de Chancay no es una asociación público privada que nosotros hayamos promovido, pero saludamos cuando es inversión privada”, refirió.

“Tenemos el Parque Industrial de Ancón, un proyecto que está a 40 kilómetros de Chancay y 40 kilómetros del Callao, creemos que será un elemento estratégico importante para aprovechar todo el potencial de desarrollo, y parte del trabajo de promoción es poner en valor el Parque Industrial de Ancón para atraer industrias de otros países que aprovechen la cercanía con dichos puertos”, dijo.



Zonas económicas especiales

Luis Del Carpio mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas y ProInversión están de acuerdo con que haya zonas económicas especiales con beneficios tributarios porque la coyuntura obliga a tomar esa oportunidad.

“Algunos dicen que no vamos a cobrar impuestos, ¿pero si no hay inversión qué estamos perdiendo? Si tú le aplicas 18% o 15% a nada te dará cero. Entonces, la lógica que tenemos es para atraer inversión, generar empleo y desarrollo, vamos a aprovechar esta oportunidad histórica”, mencionó.

“El Puerto de Chancay pudo haber estado en cualquier parte del continente, Chile, Ecuador o Colombia, pero se consideró que estábamos más listos que ellos. Es una oportunidad y hay que aprovecharla”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...