- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

Pulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que el Perú apunta a lograr la meta de “cero deforestación” al 2021, para lo cual implementa una política con diversas medidas, a fin de lograr un equilibrio entre la tala de los árboles y la reforestación.

“Hay una meta que el Perú planteó el año 2009 y con ella nos estamos manejando: es que al 2021 tengamos una meta de deforestación cero, es una meta neta, es decir que se reponga aquello que se deforesta”, subrayó.

El ministro participó en la inauguración del taller internacional sobre el desarrollo sostenible y los bosques, donde indicó que este tema se abordará en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático COP20, en la cual participarán más de 15,000 personas de 195 países.

Pulgar Vidal indicó que la deforestación históricamente acumulada en el Perú es alrededor de 9 millones de hectáreas en la amazonía, mientras que los estimados ubican la tasa anual de deforestación en 120,000 hectáreas.

Asimismo refirió que las tres causas de deforestación de los bosques amazónicos en el país son la minería ilegal que también contamina; la agricultura producida por la migración (la más importante); y la tala ilegal, la cual, si bien no tiene un impacto significativo, está asociada a mafias y depredación de especies finas como el cedro y la caoba.

Para combatir la deforestación, destacó que a iniciativa de su portafolio se aprobó la Ley de Servicios Ecosistemicos, en la cual se reconoce que los bosques y las cuencas prestan servicios que deben ser retribuidos.

Asimismo, recordó que el Ministerio del Ambiente recientemente emitió un inventario sobre el stock de carbono depositado en los bosques, denominado “vuelo forestal”.

Otra medida fundamental, dijo es el trabajo de reglamentación de La Ley Forestal que realiza el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

También destacó que el Perú suscribió una carta de intención con el Gobierno de Noruega, durante la cumbre climática de la ONU, realizada el 23 de setiembre en Nueva York, y que debe representar 300 millones de dólares en donaciones en función al cumplimiento de ciertas metas propuestas.

“Tenemos también un conjunto de medidas que tienen que ver con el valor del bosque en pie y todo lo que el Perú está haciendo en este mecanismo nuevo, denominado Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD)”, agregó.

Finalmente, consideró necesario tener cuidado en los títulos y el cambio del uso de suelos aprobados a nivel de los gobiernos regionales, porque en algunos casos está comprobado que no se están realizando bien y por ello urge corregir estos aspectos.

“El bosque va a tener un valor, no solamente por los bonos del carbono, sino porque es el que resguarda cultura, biodiversidad, seguridad jurídica y da beneficios a los pobladores, y el bosque va a seguir siendo importante en el debate climático, de sostenibilidad y de la economía verde”, puntualizó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...

Paraguay: Vanguard Mining adquiere 90.000 ha de concesiones de uranio adyacentes al depósito Yuty

Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención para adquirir cuatro concesiones: las tres de San José y una de Yuty Uno (en conjunto, el proyecto "Yuty Prometeo"). Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención ("LOI") para adquirir cuatro concesiones:...

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...