- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuno posee la mayor cantidad de cooperativas en formalización

Puno posee la mayor cantidad de cooperativas en formalización

La región sureña registra 32 cooperativas mineras inscritas en REINFO, de las cuales 19 recibieron la aprobación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de sus actividades.

Puno registra 32 cooperativas mineras inscritas en REINFO, de las cuales 19 recibieron la aprobación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de sus actividades. Así lo precisó Carlos Hancco, gerente general de Multiservicios Cecomsap, en la conferencia magistral que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“En comparación con otras regiones, Puno posee la mayor cantidad de cooperativas mineras a nivel nacional, las cuales se definen como asociaciones creadas por mineros que se dedican a la explotación, industrialización y comercialización de minerales”, refirió.

Según el experto, las cooperativas mineras alientan a los operadores artesanales y pequeños a agruparse estratégicamente para promover la inclusión social, repercutiendo en la mejor distribución de los ingresos laborales y la reducción de la pobreza.

Así, Hancco señaló que «las operadores MAPE que trabajan individualmente muestran dificultades para obtener la licencia de trabajo, falta de condiciones de salud y seguridad para trabajar en minas e inconvenientes para vender sus materias primas a precio rentable”.



Por tal motivo, resaltó que la colectivización de productores mineros pequeños y artesanales ofrece mayores posibilidades para la legalización de sus actividades e incluso sean tomados en cuenta para la obtención del sello Fairtrade a fin de impulsar su negocio.

“Las cooperativas mineras que comercializan bajo el sello Fairtrade mejoran aún más su rentabilidad, pues reciben una bonificación adicional al pago por la materia prima, que consiste en 2,000 dólares por kilogramo de oro vendido o exportado”, indicó.

Aporte a los ODS

Asimismo, explayó que las cooperativas mineras contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible al 2020, para lo cual citó el caso de la CM El Dorado, que destinó del total de sus inversiones, 21.5% en trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), 19.4% en salud y bienestar y 11.8% en innovación e infraestructura (ODS 9), principalmente.

Con el propósito de concretar la sostenibilidad de la MAPE, recomendó impulsar la formación de cooperativas, desarrollar las capacidades técnicas mediante asociación con instituciones, conseguir apoyo de las compañías mineras de gran escala, facilitar microcréditos para grupos organizados de mineros, y mejorar el acceso a tecnologías limpias y eficientes.

Finalmente, Carlos Hancco enfatizó que la base de la economía solidaria está en la coordinación cooperativa entre personas, por lo se requiere la actualización de la ley de cooperativas y habilitar un registro único para las mismas, a través del cruce informativo con la Ministerio de Energía y Minas, Direcciones Regionales, Sunat, Sunarp, etc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...