- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPwC: Las principales 40 mineras del mundo recuperaron su rentabilidad en 2016

PwC: Las principales 40 mineras del mundo recuperaron su rentabilidad en 2016

MINERÍA. PwC: Las principales 40 mineras del mundo recuperaron su rentabilidad en 2016. De acuerdo al informe Mine 2017, elaborado por PwC, las 40 principales mineras del mundo se recuperaron de la tendencia a la baja con mejores saldos y un retorno a la rentabilidad en el 2016, factores que les permite hacer una pausa para pensar en los siguientes pasos.

La 14° edición de la principal publicación minera de PwC analiza el desempeño financiero del Top 40, las tendencias mundiales de la industria y describe las nuevas oportunidades y peligros que se avizoran en el horizonte, además del impacto de las innovaciones sobre la minería.

“La industria ha salido del peligro pero el 2016 no fue un año de acción, y ahora esperamos ver quién será lo suficientemente audaz para salir su zona de confort en este mercado cambiante”, comentó Jock O’Callaghan, líder global de Minería y Metales de PwC.

El informe detalla que la utilidad neta agregada de US$20 mil millones reportada por las Top 40 en 2016 se destinó a fortalecer los balances generales de las empresas. Aun así, el capex cayó dramáticamente a US$50 millones, un retroceso de 41%, y con pagos de deudas que alcanzaron los US$93 mil millones, por encima de los US$73 millones del año anterior; con la mayor parte de la deuda emitida usada para refinanciar, en lugar de para realizar adquisiciones o desarrollar minas.

El rápido aumento de los precios de los commodities desencadenó un renovado optimismo en el mercado y mejoró las calificaciones crediticias del Top 40. Las valoraciones también mejoraron, especialmente para la minería tradicional, tendencia que continuó durante el primer trimestre de 2017, a pesar que los precios de las materias primas permanecieron estables.

Por cuarto año consecutivo, la industria redujo el gasto en exploración. En el 2016, US$7.2 mil millones fueron invertidos en exploración –apenas un tercio del récord de US$21.5 mil millones asignados en el 2012– y los fondos se orientaron cautelosamente hacia activos menos riesgosos, en países políticamente estables. Canadá, Australia y Estados Unidos se mantuvieron como destinos favoritos para la exploración minera, representando el 14%, 13%, y 7% de participación en la exploración mundial durante el último año, respectivamente. También estuvo entre los destinos favoritos Perú, con 6% de participación, junto con Chile, Colombia, México y China, cada uno también con 6%.

Alfredo Remy, socio líder de Minería para PwC Perú comentó: «El Perú es un territorio atractivo para la inversión minera, principalmente por sus recursos geológicos y costos competitivos. Es importante aprovechar el optimismo actual de las empresas mineras para trabajar en la renovación de nuestra cartera de proyectos, pero es importante también considerar que la industria está cambiando. Para mantenernos competitivos, el Perú tiene que ofrecer mano de obra especializada en aspectos que hoy son nuevos para la industria, como por ejemplo, la digitalización, biotecnología, robótica, etc. Esperamos escuchar cada vez más cómo estos temas redefinen el futuro de la minería».

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...