- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPwC Perú: 75% de empresas mineras incrementaron remuneraciones este 2021

PwC Perú: 75% de empresas mineras incrementaron remuneraciones este 2021

Según una encuesta realizada a 12 mineras del mercado peruano, para el próximo año, más de la mitad planea incrementar más el salario.

Según el último sondeo del sector minería 2021 de PwC Perú, el 75% de empresas en el país realizaron incrementos remunerativos durante este año, con un promedio total del 4% en la planilla.

En la encuesta, realizada a 12 empresas mineras del mercado peruano, también se indica que para el 2022, el 58% planea incrementar más el salario, un 25% aún lo está evaluando y 17% restante no lo tiene previsto.

Además, se menciona que el 33% varió la estructura salarial de su empresa a raíz de la pandemia, dividido principalmente en los siguientes tres conceptos: asignación, comisiones y bonos.

En lo correspondiente a asignación están los conceptos de vivienda y gastos de electricidad a raíz del trabajo remoto. Para comisiones, están la reducción en porcentaje de comisiones; y en bonos, se implementó uno por productividad de equipos.

Otros resultados

De la encuesta desprende que un 42% de las mineras participantes disponen de un programa de jubilación anticipada. Así, el estudio precisó que «las personas a las que va dirigido este programa tienen 60 años en promedio, quienes han estado en la empresa al menos 23 años y reciben alrededor de 17 sueldos en compensación”.

En cuanto al bienestar del trabajador, las compañías han implementado nuevas políticas de calidad de vida a raíz de la pandemia. De este modo, el 67% tienen programas psicológicos para los colaboradores, 58% de salud, y un 33% iniciaron capacitaciones de educación virtual. Otras iniciativas fueron diferentes convenios y repensar ambientes de esparcimiento.

Cambios en la jornada laboral

Sobre los cambios en la jornada laboral minera, la encuesta refiere que el 58% de las empresas realizaron cambios en campamento minero por la coyuntura del Covid-19. Así, en el nivel de obreros, la jornada 21×7 (43%) y la de 28×14 (29%), mientras para los subcontratistas es 57%.

Las encuestadas comentaron que, actualmente, están en un 82% de nivel de capacidad productiva del personal desde el inicio de la pandemia.

En temas de salud y servicios internos, las empresas estiman que el costo mensual invertido por trabajador con respecto a las medidas de vigilancia y prevención es S/ 755.40 en promedio. Adicionalmente, el 92% dispone de un equipo de rescate.

“La pandemia nos ha traído retos importantes en la gestión del talento y en la forma como las empresas deben adaptarse para continuar operando de manera eficiente con los cuidados y protecciones que debemos tener con nuestro personal», comentó Oscar La Torre, socio de Management Consulting.

Sin duda, agregó, «estas inversiones han contribuido al incremento de los costos operativos, pero son necesarias para brindar la seguridad que los empleados necesitan para acudir a sus centros de labores”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...