- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Qué le espera a la minería tras la proclamación de Trump como...

¿Qué le espera a la minería tras la proclamación de Trump como próximo presidente de EEUU?

Habría cierta volatilidad en los niveles actuales hasta que se definan políticas públicas desde los Estados Unidos en relación a su actitud hacia el cambio climático.

Para José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, la proclamación de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos efectivamente tendrá repercusiones en la economía y minería mundial.

«El cobre no va a regresar a $3.30 la libra, se mantendrá con cierta volatilidad en los niveles actuales hasta que se definan políticas públicas desde los Estados Unidos en relación a su actitud hacia el cambio climático», dijo.

Aseguró que «vamos a tener ruido en lo que se refiere al sector minero. No hay que ignorar, sin embargo, que la demanda europea o la de Asia va a seguir siendo constante. Esto es una pieza en un juego complejo».

Para Gonzáles, el triunfo de Trump es sorpresivo en cierto sentido, a pesar de que las encuestas lo anunciaban y había un sector de analistas que esperaban que Trump fuera reelegido. Así, plantea una serie de cuestionamientos a las dinámicas económicas, no solo en los Estados Unidos, sino a nivel global, y particularmente para los mercados emergentes.



De este modo, «los mercados financieros han reaccionado con mucho entusiasmo, la Bolsa de Valores de New York se dio 1300 puntos al día posterior a la elección y ha seguido subiendo. Las tasas de interés, los bonos, sin embargo, se han mantenido con un margen superior previo a la elección, en la medida que se sigue persiguiendo que podría haber un riesgo con las políticas planteadas por el presidente Trump».

Ejes más importantes de políticas económicas

«Ha prometido que va a extender los recortes fiscales de su primera administración que se vencen el próximo año y necesitaban ser renovados. Se van a reducir los impuestos a las corporaciones y a los individuos, particularmente a los de altos ingresos», anotó.

Por eso «reaccionan bien los mercados bursátiles, las corporaciones van a seguir teniendo buenos resultados, habría dinero para invertir, pero eso va a incrementar el déficit fiscal en los Estados Unidos».

«Pero lo más importante para nosotros es que en esta propuesta política de Trump en términos de petróleo y de rechazo de la descarbonización, hay una gran pregunta: si los Estados Unidos se retiraría o no nuevamente de los acuerdos de París y de la COP, creando ruidos en relación a la transición energética», remarcó. 

El experto mencionó, seguidamente, que «tendría un efecto importante en que muchas de las dinámicas en relación a los precios de los metales y minerales, particularmente los minerales críticos, están vinculados a esta consolidación. Veremos cuáles son las conclusiones de la COP, que lo revisaremos hacia adelante, pues es una reunión extensa».

«Sin embargo, los factores estructurales en función a la descarbonización no van a desaparecer», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...