- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Rivera: ¿Qué retos deben enfrentar los futuros ingenieros de minas del...

Luis Rivera: ¿Qué retos deben enfrentar los futuros ingenieros de minas del Perú?

La industria minera en el Perú y el mundo cada vez está más enfocada en desarrollar prácticas sostenibles, amigables con el medio ambiente y, de manera especial, en una relación conjunta y muy cercana con las comunidades. En ese propósito, el nivel de sus profesionales, ingenieros y socios, deben responder a las nuevas demandas de un mundo más tecnológico.

En el reciente panel empresarial denominado “El perfil de los Ingenieros de Minas que la Industria Minera Requiere al 2030”, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú; el Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas, Luis Rivera, compartió cuatro principales desafíos que todos los profesionales mineros, geólogos y metalurgistas, deben potenciar para contribuir a un mejor desarrollo del negocio:

1. Reforzar los conocimientos mineros: Luis Rivera hizo referencia al estudio “Brecha entre Oferta y Demanda de Ingenieros de Minas, Ingenieros Metalúrgicos e Ingenieros Geólogos”, y resumió que solo 1 de cada 10 estudiantes de minería cumple con las competencias y conocimientos que las empresas mineras requieren. “Esta situación debe ser una oportunidad para las escuelas de minería de reforzar los conocimientos geológicos, de geoestadística, gestión ambiental, gestión de recursos minerales, sin descuidar otras competencias como el dominio del idioma inglés”, apuntó el VP ejecutivo de Gold Fields.

2. La trascendencia de la gestión ambiental: una adecuada gestión ambiental garantiza el éxito de una empresa, y un mínimo accidente puede paralizar toda la operación. Por eso, la industria global ha iniciado una carrera sin precedentes por un mundo más verde, donde en los próximos 10 años estarán prohibidas las emisiones de gases para pasar al desarrollo de sistemas ecoamigables. “El ingeniero minero que el país y las empresas necesitan es aquél que pueda comprender la gestión ambiental como un todo, aplicando soluciones alternativas en electromovilidad, energías limpias y optimización de recursos”, agrega Rivera.

 

ingenieros de minas 3

3. El aporte de las habilidades digitales: ¿sabían que jugador de videojuegos puede ser tan competente como un ingeniero de minas en la gestión remota de despacho de flota minera? “En Gold Fields queremos revolucionar la gestión minera y hemos aplicado procesos de gaming para potenciar las habilidades digitales de nuestros ingenieros. Hoy los profesionales mineros, dentro de su perfil, deben dominar la gestión de data, aplicaciones de informática y la teoría de videojuegos, aplicada por ejemplo en el dispatch final”, destacó.

4. Entendimiento antropológico de su entorno: en el caso de la realidad sudamericana, es fundamental la gestión social con las comunidades de influencia. “El ingeniero de minas que sale de una escuela y debe realizar una presentación de un estudio de impacto ambiental, sin entender bien la coyuntura social o el entendimiento antropológico de su entorno, estará indefenso y en desventaja con otros profesionales de más experiencia”, resalta el ingeniero y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Finalmente, en un entorno difícil por la pandemia actual, el desarrollo de habilidades blandas se ha convertido en un aporte invaluable para los profesionales mineros. “Los ingenieros de minas tienen que ser líderes y respetuosos con todo el equipo humano. Debemos hacer posible que aporte en la continuidad y sostenibilidad de las empresas mineras”, concluyó Luis Rivera.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...