- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco tras recibir licencia del ANA: "Sabemos la importancia del río Asana"

Quellaveco tras recibir licencia del ANA: «Sabemos la importancia del río Asana»

Para lograr el permiso de agua superficial Anglo American realizó un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

El último 25 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022, que otorga la licencia de agua superficial para las operaciones de Quellaveco en favor de Anglo American. Así, son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la minera, Alfredo Mogrovejo, indicó que para lograr este permiso fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

«No afecta la reserva de agua que tiene Pasto Grande ni el río Azana. Sabemos la importancia que tiene el río y que las aguas de contacto no deben ser descargadas al ambiente. Es por eso que se denomina descarga cero», aseguró.

Mogrovejo ratificó el compromiso de proteger la calidad y contribuir para que Moquegua tenga mayor disponibilidad del agua.

Aguas de contacto

En Anglo American cuentan con todos los controles para proteger los recursos hídricos ubicados en su área de influencia en la región Moquegua. Este es un compromiso asumido en la Mesa de Diálogo llevada a cabo entre los años 2011 y 2012.

Un punto importante en este diálogo fue cómo se debería proceder con las “aguas de contacto”, aquellas aguas de lluvia que caen sobre las zonas de operación o que aflorarán en el tajo o sus inmediaciones, y que, al entrar en contacto con las labores mineras, pueden alterar sus características y representar un riesgo ambiental si no son gestionadas responsablemente.

Ante ello, se llegó al acuerdo de que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que estas “aguas de contacto” no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, y a pesar de haber demostrado en los Estudios de Impacto Ambiental que no se reducirá la disponibilidad de agua reservada para uso agrícola o poblacional en la cuenca a causa de la descarga cero, se estableció un compromiso adicional para financiar la construcción de un sistema de almacenamiento de agua en el río Asana.

Este sistema de almacenamiento busca aprovechar los excedentes hídricos en la cuenca durante la temporada de lluvias y destinarlos para el beneficio de Moquegua durante los periodos de estiaje (o cuando se requiera del agua).

Tendrá una capacidad de al menos 2.5 millones de metros cúbicos y recolectará el recurso hídrico que, de otra forma, terminaría en el mar sin poder ser aprovechado.

Esta última iniciativa está en marcha y a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

En el marco del procedimiento para obtener los permisos necesarios para captar el agua de contacto (y de esta manera manera cumplir con la «descarga cero»), el 30 de junio de 2021 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) validó el estudio de disponibilidad hídrica en el que se estimó la cantidad de agua de contacto que pudiera generarse en la zona de la operación minera, producto de la lluvia y de la perforación progresiva del tajo.

Esta resolución también fue validada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, que señaló que no se ha acreditado que se pudiera generar una afectación de la reserva hídrica de Moquegua a consecuencia de la aprobación de disponibilidad hídrica, ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...