- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de...

Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre

MINERÍA. Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre. Anglo American Plc no se deja distraer por las tensiones comerciales a nivel global y la turbulencia política en el Perú conforme avanza hacia una multimillonaria decisión sobre construir la próxima gran mina de cobre del mundo: Quellaveco.

La agencia Bloomberg refirió que la compañía, con sede en Londres, está bien encaminada para presentar el proyecto Quellaveco a su junta a mediados de año y es el tramo final para incorporar a un socio para asumir parte del costo, dijo Hennie Faul, máximo ejecutivo de los negocios de Cobre de Anglo en una entrevista en Santiago.

Los permisos están listos y Anglo está revisando un estudio de factibilidad junto con su actual socio en el proyecto, el conglomerado japonés Mitsubishi Corp. que tiene una participación del 18%. Mitsubishi ha dicho que está en conversaciones con Anglo para aumentar su participación, y Faul señaló que ha habido mucho interés por parte de otros posibles compradores.

Anglo planea retener al menos un 51% de la propiedad y permanecer como operador, agregó.

Si bien Faul declinó identificar a otras partes interesadas o el tamaño de la participación que se vendería, señaló que el proceso de venta está «sucediendo ahora mismo» y será parte de la aprobación del proyecto.

«Mitsubishi también es parte de ese proceso, pero ha habido mucho interés de parte de otros», dijo. «Eso solo muestra que Quellaveco es un buen recurso, pero también que hay mucho interés en el cobre».

Problemas de oferta

En la víspera de la conferencia anual del cobre Semana Cesco, que se celebra en Santiago, Faul presentó un positivo panorama para las perspectivas a largo plazo del metal.

Mientras que los productores están saliendo de una fuerte caída de los precios con balances más sólidos y márgenes saludables, tendrán problemas para hacer frente a la demanda después de años de ajustarse el cinturón debido a los altos costos y lentitud que implica una expansión de la producción, dijo Faul.

La economía de China y, por lo tanto, su demanda del metal industrial, continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento, y la electrificación contribuirá a impulsar el uso del cable de cobre, dijo.

Agitación en Perú

En el corto plazo, las existencias en bodegas han aumentado, pero aún se encuentran en niveles que apoyan los precios actuales, dijo Faul, quien predijo que el mercado se moverá hacia un ligero déficit tan pronto como el próximo año. La escalada en una disputa comercial entre Estados Unidos y China podría impulsar los precios durante los próximos seis meses a un año, agregó.

«Todavía creo que la demanda existirá; es más la oferta lo que se convierte en una interrogante», señaló. «Va a ser difícil mantener el ritmo incluso con una demanda de crecimiento lento».

Dados los desafíos, los productores probablemente se volcarán más hacia acuerdos para asegurar el crecimiento, aunque en el caso de Anglo el foco sigue siendo extraer más valor de sus operaciones actuales, dijo Faul.

Por ejemplo, en la mina Los Bronces, al noreste de Santiago, Anglo usa inteligencia artificial y aprendizaje automatizado para reducir los costos de energía. Se está realizando el trabajo de prefactibilidad para las opciones de expansión en Los Bronces y la mina Collahuasi en el norte de Chile.

Anglo no ha sido disuadido por la reciente agitación política en el Perú, que culminó en marzo con la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski después de menos de dos años en el cargo.

El nuevo presidente, Martín Vizcarra, tiene fama de conciliador tras haber alcanzado notoriedad en el pasado al disipar protestas en un país que ha visto proyectos multimillonarios bloqueados por la oposición de comunidades. Por su parte, como nuevo ministro de Energía y Minas fue nombrado Francisco Ismodes, un ex ejecutivo minero.

En su mayoría, las instituciones peruanas continúan funcionado durante los cambios políticos, y Anglo no anticipa disturbios civiles. La junta entiende al país y al proyecto Quellaveco, dijo Faul.

«Tenemos que manejar esas incertidumbres políticas, pero no vemos eso como un riesgo importante para Perú», señaló. «No es Venezuela en lo absoluto».

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...