- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco podrá adicionar área para almacenar concentrados de cobre

Quellaveco podrá adicionar área para almacenar concentrados de cobre

Senace también decidió otorgar conformidad a otras labores como la modificación de la configuración del tajo; entre otras.

Tal como dio a conocer Rumbo Minero en julio de este año, Anglo American Quellaveco solicitó licencia para realizar modificaciones en la parte operativa.

Para ello, la empresa ingresó al sistema de evaluación del Senace su Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto Quellaveco, ubicado en Moquegua.

Este 14 de octubre Senace emitió la Resolución Directoral N° 00152-2022-SENACE-PE/DEAR con la cual otorgó conformidad a las modificaciones en Quellaveco.

Almacenamiento de concentrados de cobre

Uno de los componentes solicitados por Anglo American Quellaveco ha sido la adición del área para almacenamiento de concentrados de cobre.

En el Informe N° 00851-2022-SENACE-PE/DEAR se enumeró los detalles de esta modificación, la misma que busca mejorar la autonomía de la planta concentradora.

Así, se precisó que el área de almacenamiento se desarrollará sobre una plataforma de extensión igual a 5,400 m2.

Para ello, se llevará a cabo un movimiento de tierras equivalente a 8,200 m3 de corte y relleno local.

Igualmente, se espera la generación de material excedente equivalente a cerca de 2,900 m3; el cual podrá ser utilizado en la construcción de bermas y/o dispuesto en los depósitos de material excedente conforme lo aprobado en IGA previos.

También se indicó que la altura de acopio máxima será de aproximadamente 10 metros y la capacidad de almacenamiento será igual a aproximadamente 40,000 toneladas.

Además, se acopiará el concentrado en dos niveles, uno hasta aproximadamente 5 metros de altura.

Y otro para alcanzar aproximadamente los 10 metros; y entre los dos niveles habrá una banqueta de seguridad de 1 metro.

Otro dato señalado fue que el domo estará conformado por una membrana sintética compuesta por tejido poliéster de alta tenacidad 12 x 12 hilos.

Incluso estará cubierto por ambos lados por capas de PVC y barniz PVDF, teniendo alta resistencia a la tracción transversal y longitudinal; y el cual impedirá que el efecto de las precipitaciones y el viento pueda generar contaminación al ambiente.

Modificación de configuración del tajo

Otro componente -con luz verde por el Senace- ha sido la modificación de la configuración del tajo.

Para Anglo American Quellaveco esto en el marco de la actualización del modelo geológico.

Tras análisis de estabilidad, se ha recomendado reducir el ángulo general en la secuencia volcánica.



Por ello, se debe incrementar la extracción de material estéril en ciertos años, para poder llegar a las zonas de mineral en los mismos años inicialmente esperados.

Cabe precisar que el diseño del tajo, en cuanto a sus dimensiones máximas y huella aprobada, no se ve modificado con respecto a la configuración aprobada.

No obstante, en el informe se subrayó, que se observa mínimas reducciones de la huella del tajo en determinadas secciones y algunos parámetros de diseño conforme se observa en el gráfico a continuación.

Transporte de insumos y personal

Otra propuesta ha sido la actualización del requerimiento de viajes asociados a transporte de insumos y personal

En el informe se especificó que este pedido se da como resultado de la evaluación de los parámetros productivos.

Tras ello, el panorama logístico actual y la dinámica de las principales áreas del proyecto, se tiene el requerimiento operativo de realizar 125 viajes por día para las unidades de carga general (insumos) y transporte de personal.



En el documento se puntualizó que esta nueva configuración es independiente a los 120 viajes al día considerados para el transporte de concentrados.

De igual forma se manifestó que la ruta aprobada tiene capacidad de 2,000 vehículos/día (Carretera MO-107) y 4,000 vehículos día (Carretera PE-36A).

Por ello, recalcó que el incremento propuesto no superara dichas capacidades y las emisiones asociadas al incremento no superan las estimadas y aprobadas en la Cuarta MEIA-d Quellaveco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...