- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco demandará USD 400 millones desde este año

Quellaveco demandará USD 400 millones desde este año

MINERÍA. Luego de cinco años, por fin se puso en marcha el megaproyecto minero Quellaveco, que ya comenzará a tener impacto macroeconómico este 2018. El Comercio conversó con Mark Cutifani, CEO de Anglo American, sobre el proyecto y sus próximos pasos en el Perú.

¿Cuál es el cronograma de ejecución de los US$5.300 millones que se invertirán en construir el proyecto? ¿Se podría ver algo este año?

El proyecto va a demandar aproximadamente US$400 millones este año. En números redondos, va a ser entre US$1.000 millones y US$1.300 millones en el 2019, en el 2020 probablemente alrededor de US$1.500 millones; en el 2021 de nuevo entre US$1.000 millones y US$1.300 millones y finalmente la diferencia en el 2022.

¿Hay una fecha exacta de inicio de obras?

Sí, ayer [risas]. Ya hemos estado invirtiendo en la comunidad y el reencauce del río [Asana]. Hemos hecho trabajo preparatorio para los cimientos del molino y otras áreas. Ya hemos invertido cerca de US$500 millones en preparación para el proyecto, y tenemos un equipo en el sitio que va a acelerar esa inversión en los próximos tres o cuatro meses.

Se estima que se procesarían 127.500 toneladas de roca al día. ¿Hay espacio para ampliar eso?

La operación tiene el potencial para incrementar su procesamiento diario de roca en alrededor de 18% por día, sumando 150.000 toneladas. Tenemos la infraestructura y el agua para procesar esa cantidad de material, pero el tope para ir más allá de eso es el uso del agua. Tenemos ese espacio, pero necesitamos investigar y asegurarnos de tener la tecnología correcta para producir ese adicional.

En el 2013 todo estaba listo para comenzar el proyecto, pero se pospuso. ¿A qué factores responde eso?

Los resultados de la exploración han sido muy robustos, para entender muy bien el yacimiento y su geología. Creo que, segundo, el apoyo que hemos tenido del gobierno y la comunidad ha sido clave para tomar la decisión de ir hacia adelante.

Tercero, los desafíos técnicos que hemos resuelto también son claves, en términos de la tecnología que vamos a utilizar en el proyecto. Y, finalmente, el precio del cobre, que creemos tiene un futuro fuerte. Está cerca de US$3 por libra, que es un buen precio para hacer este compromiso. Creemos que el futuro del cobre es muy fuerte, así que nos da confianza.

Pero el precio promedio del cobre en el 2013 estaba alrededor de US$3,33 la libra y hoy está en US$2,9. ¿Qué ha cambiado?

[Algo] muy importante. El precio del cobre antes del 2013 estaba mucho más arriba, entre US$4 y US$5 por libra. Entonces, US$3,3 era un precio decepcionante y lo que teníamos que hacer era encontrar nuevas o mejores tecnologías para mejorar la eficiencia en costos y justificar el proyecto. A pesar de que ahora el precio está algo debajo de US$3, la mejora sustancial que hicimos para producir más a un costo más bajo es muy importante en términos de soluciones.

El enfriamiento de China y el riesgo de guerra comercial están pegando al precio del cobre. ¿Por qué ser optimistas?

Nosotros tenemos una perspectiva de largo plazo para el precio del cobre. Las conversaciones comerciales difíciles en el corto plazo pueden crear volatilidad, pero creemos que los fundamentos de largo plazo son muy fuertes. Recuerda que el cobre es fundamental para el modo de vida actual y, en especial, en la electrificación que está ocurriendo en todo el mundo, desde los autos eléctricos hasta los teléfonos móviles. Se necesita energía en los hogares y el cobre es clave para transmitir la electricidad. Reconocemos que, de cuando en cuando, habrá altibajos; pero mirando el largo plazo tenemos un costo muy competitivo y vamos a poder sobrellevar tiempos difíciles.

Hoy estiman un ‘cash cost’ de US$1,05 por libra. ¿Cuánto era el estimado en el 2013?

Habría estado alrededor de US$1,50, no tenemos un estimado exacto. Pero no es solamente el ‘cash cost’, sino también el costo de la inversión, que era mucho más alto también. Es una combinación de ambos.

Southern quería asociarse con ustedes en Quellaveco, que hubiera tenido sentido dada su operación en el sur del Perú. ¿Por qué no tomar la oportunidad?

Es importante notar que tuvimos muchos agentes ofreciendo ser socios y, cuando evaluamos los pedidos, la propuesta de Mitsubishi era la más competitiva y la que ofrecía más valor como sociedad. En algún momento, personas de Southern Copper mencionaron la posibilidad de hacer algo, pero no en una manera que nos permitiera retener la propiedad del proyecto.

Nuestro compromiso con el Perú es muy serio, de largo plazo, y vemos más potencial en otras áreas para extender nuestra participación, entonces no queríamos reducir nuestro compromiso con el Perú.

¿Hay algún otro proyecto en la mira?

Ahora no tenemos un proyecto cercano, pero sí nos hemos comprometido con la exploración de nuevos proyectos de cobre, que es un compromiso fuerte y esperamos conversar sobre nuevas posibilidades. Explorar y encontrar posibilidades requiere tiempo. Un deseo es una cosa, pero todavía no tenemos algo concreto. Dada la fuerte relación que hemos construido alrededor de Quellaveco, ciertamente estamos abiertos a extender nuestra relación.

¿Cuánto están invirtiendo en exploración ahora?

El presupuesto varía entre US$5 millones y US$10 millones al año. Algo de eso se usa en áreas adyacentes a Quellaveco para entender el tamaño completo de sus reservas; y también en áreas que podamos manejar a algunos kilómetros del proyecto.

*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...