- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco eleva proyección del PBI peruano al 2019

Quellaveco eleva proyección del PBI peruano al 2019

MINERÍA. Entidad financiera modificó sus pronósticos para este y el próximo año debido al cronograma acelerado que anunció el proyecto minero y las mejores perspectivas del segundo semestre.

El Producto Bruto Interno (PBI) nacional crecería 4% en el presente año, según el Área de Estudios Económicos del BCP, entidad financiera que anteriormente proyectaba una expansión de 3.8%, debido al anuncio de la inversión minera Quellaveco y más dinamismo económico hacia la segunda parte del año.

“El crecimiento mayor a lo previsto en el segundo trimestre del 2018 y un cronograma de inversiones más acelerado en el proyecto Quellaveco, nos lleva a elevar la proyección de crecimiento del PBI de 3.8% a 4% en el 2018, y de 3.5% a 3.7% en el 2019”, indicó la entidad financiera.

De acuerdo al último reporte de la actividad económica publicado por INEI en junio último, la economía habría moderado su ritmo de crecimiento, luego de las tasas más altas de lo esperado en abril (7.8%) y mayo (6.4%). En particular, los más afectados fueron los sectores primarios cuya producción se habría contraído después de cuatro meses. Es el caso de la pesca, que tuvo una caída de 8.0% en el mes de junio, y el sector Minería e Hidrocarburos, que registró el retroceso más fuerte en 42 meses.

Riesgos latentes en el corto y mediano plazo

Pese al impacto positivo de Quellaveco, la entidad financiera aún prevé que el crecimiento del 2019 será menor que el de 2018, debido a tres principales factores. En primer lugar, un menor impulso desde el entorno internacional por mayores tasas externas y crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que han llevado a que el precio promedio del cobre esté 11% por debajo de su promedio en el primer semestre del año.

Por otro lado, las elecciones subnacionales del mes de octubre generan el riesgo de una fuerte caída de la inversión pública subnacional en el primer semestre del 2019, como ha pasado en episodios anteriores de cambio de alcaldes y gobernadores regionales (cayó casi 40% interanual en el primer semestre de 2011 y el primer semestre de 2015).

Además, indicaron que no habrá un efecto base post Fenómeno El Niño. El primer semestre de 2018 tuvo un crecimiento mayor a 40% interanual en la captura de anchoveta y un fuerte rebote de la demanda interna que creció poco más de 5%.

*Vía: Correo
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...