- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Buscan llegar en los próximos dos años al 33% de mujeres...

Quellaveco: Buscan llegar en los próximos dos años al 33% de mujeres en toda la planilla

El proyecto ahora tiene 21 mil puestos de trabajo al estar cerrando la fase final de construcción. Además, en los últimos tres años y medio han participado en Quellaveco entre 900 y 1000 proveedores locales.

Quellaveco avanza sólidamente y se alista para iniciar operaciones este 2022. Dicho proyecto minero ubicado en Moquegua empezaría a pagar regalías e impuesto especial a la minería (IEM) desde el inicio de su producción; mientras que la generación del canon se daría desde el 2023 con el pago del impuesto a la renta, una vez alcance el full de sus operaciones.

“No tenemos ningún interés en evitar pagar el impuesto a la renta una vez que lleguemos al pico de la performance de la operación”, comentó Diego Ortega, vicepresidente de Anglo American en Perú.

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), aseguró que «nosotros no vamos a esperar cierta cantidad de años para pagar canon”.

Ortega indicó que el proyecto de cobre, actualmente en etapa final de construcción, iniciará operación este 2022 y espera llegar al full de producción a finales de año, para que de esa manera lograr la meta de producir 330 mil toneladas en el 2023.

Contribuciones y desafíos

En otro momento, Ortega indicó que apuestan porque Moquegua se convierta en hub de innovación en tecnología y valor compartido. Además señaló que en el 2012 establecieron una mesa de diálogo donde adoptaron 26 compromisos en responsabilidad social, protección ambiental y uso adecuado de los recursos.

“Este acuerdo social no es con unas cuantas comunidades, es con toda la región, y eso es un reto grande, pero lo estamos cumpliendo”, acotó. A raíz de estos compromisos, dijo, la empresa ha realizado obras hidráulicas que, más allá de hacer más costoso el proyecto, lo hizo más sostenible.

Precisó que un sistema captará el recurso hídrico de una bocatoma del río Titire (cuyas aguas tienen altos niveles de boro y arsénico por estar en zona volcánica), que será enviada a través de una tubería a una planta de procesamiento, evitando así utilizar en la mina agua subterránea y del río Asana; una presa (Vizcachas) proveerá de agua a un proyecto de ampliación de frontera agrícola, creando aproximadamente cinco mil puestos de trabajo; además, un túnel de desvío del río Asana impide que tenga cualquier contacto con el proyecto.

Asimismo, agregó, tienen el compromiso de construir un sistema de almacenamiento de agua del río Asana para el consumo de Moquegua.

De otro lado, Ortega mencionó que pusieron a disposición de los agricultores y ganaderos locales un fondo de garantía de S/ 5 millones, que hoy se ha duplicado en 10 millones, para otorgar créditos a tasas preferenciales.

Dijo que el año pasado iniciaron diferentes programas orientados a la inversión y gestión pública, al fortalecimiento de capacidades en minería, a la promoción de la participación de proveedores locales, etc.

“En los últimos 3 años, hemos hecho una inversión de más de 30 millones de soles solo en programas de capacitación”, sostuvo.

Participación femenina

Recordó que también implementaron un programa orientado a acortar la brecha de género femenino en el sector.

“Hoy día tenemos ya mujeres operando maquinaria en Quellaveco. Buscamos llegar en los próximos dos años, al menos a un 33% de mujeres en toda nuestra planilla. Hoy estamos en un 20%”, comentó.

Subrayó que el proyecto generó 29 mil trabajadores contratados y que ahora tienen 21 mil puestos de trabajo al estar cerrando la fase final de construcción; además, que en los últimos tres años y medio han participado en Quellaveco entre 900 y 1000 proveedores locales.

“Tenemos aproximadamente 1100 proveedores locales registrados en una plataforma que desarrollamos para asegurar mucha transparencia”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...